El gobierno municipal de Acolman, a través del Sistema DIF local, construirá un refugio temporal en la comunidad de Tepexpan para atender a mujeres que sufran violencia intrafamiliar.
Construirá refugio temporal en la comunidad de Tepexpan para atender a mujeres que sufran violencia
Entre enero y junio de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) registró 85 denuncias por violencia familiar en Acolman, cifra menor a las 106 denunciadas en el mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, los casos de violación aumentaron de 7 a 16 durante los primeros seis meses del año.
La presidenta municipal, Blanca Guadalupe Sánchez Osorio, anunció el proyecto durante la entrega de la Canasta Alimentaria a familias de escasos recursos y grupos vulnerables.
Acompañada por el legislador Osvaldo Cortes Contreras y la presidenta honoraria del DIF Acolman, Fátima Villeda Osorio, la alcaldesa destacó la importancia del refugio para garantizar la seguridad y protección de las mujeres en situación de violencia.
Sánchez Osorio indicó que el diputado Cortes Contreras gestionó los recursos públicos necesarios para la construcción del refugio, cuya inversión será de 10 millones de pesos.
Coordinación entre los tres niveles de gobierno
Por su parte, el legislador y presidente de la comisión de Finanzas en el Congreso mexiquense, mencionó que este año se aprobaron cerca de 144 mil millones de pesos para programas del bienestar en el Estado de México.
Destacó la coordinación entre los tres niveles de gobierno para evitar duplicidad en los padrones de beneficiarios.
“Los gobiernos de la Cuarta Transformación buscan que los apoyos lleguen directamente a quienes más los necesitan”, indicó Cortes Contreras, invitando a los ciudadanos a mantenerse informados a través de las redes oficiales para acceder a los programas disponibles.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.