Adrián Juárez, regidor del Ayuntamiento de Tlalnepantla, exhorta al gobierno local a implementar políticas de movilidad para repartidores sin prestaciones laborales y a establecer protocolos claros de protección para las mujeres.
Durante una sesión de Cabildo, Juárez destacó la necesidad de mejorar las condiciones de movilidad de los repartidores, quienes carecen de prestaciones laborales.
Proponen otorgar espacios seguros a repartidores de comida
Propuso otorgarles espacios seguros para realizar su trabajo y establecer acuerdos con los centros comerciales para garantizar áreas de carga y descarga adecuadas.
Asimismo, enfatizó la urgencia de abordar la violencia de género que afecta a quienes desempeñan labores de reparto.
Dijo que en los últimos años se ha registrado un aumento significativo de casos de acoso callejero, agresiones físicas y hostigamiento contra trabajadoras informales o semiformales.
Lamentó que las plataformas y comercios donde recogen productos no cuenten con protocolos claros de protección.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/regidores-de-tlalnepantla-piden-protocolos-de-seguridad-para-repartidores-de-comida-1-1024x576.jpg)
Buscan frenar acoso callejero e implementar capacitaciones en perspectiva de género a repartidores
Juárez consideró que algunas de estas acciones podrían evolucionar hacia iniciativas legislativas, creando mesas de diálogo que posicionen al municipio como un referente en políticas públicas de inclusión y seguridad laboral.
Subrayó la importancia de incluir a los repartidores en campañas y protocolos contra el acoso callejero, además de establecer mecanismos de denuncia rápidos y seguros sobre sus condiciones laborales. También sugirió que la Secretaría de Desarrollo Económico dialogue con las plataformas para capacitarlas en perspectiva de género e implementar zonas seguras de descanso en horarios nocturnos.
Integrar la realidad de los repartidores en las políticas de seguridad y equidad de género no solo es una medida justa, sino una forma de proteger los derechos humanos básicos en un entorno laboral cada vez más común.
“El reconocimiento real no se mide en palabras, sino en la capacidad de generar espacios y políticas que dignifiquen su labor y mejoren su calidad de vida”, destacó Juárez.
Estado de México cuenta con un promedio de 250 mil repartidores
Además, mencionó que, independientemente de los avances en el ámbito legislativo, es posible impulsar acciones desde lo local con la colaboración entre ciudadanos, empresarios y legisladores. Por ello, solicitó el apoyo de diversas áreas de la administración pública para mejorar las condiciones laborales de los repartidores.
También propuso medidas específicas para facilitar su trabajo, como garantizar acceso a baños y agua potable en plazas comerciales y grandes cadenas, integrar a los repartidores en mesas de diálogo sobre movilidad y urbanismo, y sumar a las mujeres repartidoras en las políticas gubernamentales de protección contra el acoso.
Actualmente, el Estado de México cuenta con un promedio de 250 mil repartidores. Aunque no existe un porcentaje exacto de mujeres en el sector, datos recientes reflejan un crecimiento significativo en su participación. Según DiDi, en 2024 el número de mujeres repartidoras en México aumentó un 46%, representando el 19% de los repartidores registrados en DiDi Food.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH