México reporta su septiembre más seguro en diez años, con menos homicidios y más detencione

México reporta su septiembre más seguro en diez años, con menos homicidios y más detencione

Registra el país 27 homicidios menos por día en un año

El gobierno federal informó una reducción del 32% en homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y 2025.

Mauricio Bautista
Octubre 7, 2025

Por Mauricio Bautista

El gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, informó una reducción de 32% en los homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, equivalente a 27 casos menos por día, al pasar de 86.9 a 59.5 casos. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, destacó que es el septiembre con menor registro en 10 años. Añadió que siete entidades concentran 51% de los homicidios, encabezadas por Guanajuato, Chihuahua y Baja California. En contraste, Zacatecas, Chiapas, Jalisco y Nuevo León lograron las mayores reducciones en este delito. Figueroa señaló que los delitos de alto impacto también descendieron 46% desde 2018, e informó un incremento de 85% en denuncias por extorsión tras promover el número 089.

Reportan 34 mil detenidos por delitos de alto impacto

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que con la Estrategia Nacional de Seguridad han detenido a 34 mil personas por delitos de alto impacto, confiscado 17 mil 200 armas de fuego, 283 toneladas de droga y fueron destruidos mil 564 laboratorios de metanfetaminas. Además, el trasiego de drogas hacia Estados Unidos mostró una baja de 57.48% en las incautaciones de fentanilo. La Estrategia Cero Robos al Autotransporte permitió detener a 337 personas y recuperar mil 585 vehículos. Destacó la captura de líderes criminales como Gustavo N. El Viejo, y Genaro N, El Silencio”, además de Nelson Arturo N, identificado como operador de la organización delictiva Tren de Aragua, a quien se le considera autor intelectual y material de diversos feminicidios.

Descartan impunidad en caso de huachicol fiscal

Sheinbaum aseguró que en las investigaciones sobre contrabando de combustibles “lo importante es que se actuó y no hay impunidad”. Señaló que el combate al llamado huachicol fiscal fortaleció la recaudación en las aduanas, con un aumento de 200 mil millones de pesos respecto al año anterior. Explicó que este incremento es resultado de mayores controles y de la colaboración de elementos de Marina y de Defensa en los puntos de revisión. Puntualizó que, ante cualquier irregularidad detectada, se presentan las denuncias y se hacen las investigaciones correspondientes, tanto si involucran a civiles como a personal militar en activo o en retiro.

Mantienen colaboración de seguridad en la UNAM

El gobierno de México mantiene colaboración con las áreas de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ante cualquier llamada de amenaza de bomba u otro riesgo. La presidenta indicó que el apoyo se brinda “de manera inmediata y sin afectar la autonomía universitaria”. García Harfuch explicó que el trabajo conjunto consiste en verificar la veracidad de las llamadas, rastrear su origen y ubicar a los responsables. Aclaró que muchas alertas resultan falsas o intentos de extorsión, pero “ninguna se descarta”. Sheinbaum subrayó que continuará la cooperación para garantizar la tranquilidad en los espacios universitarios.

Leer Más:

ZQ

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2