Con la entrada en vigor de nuevas disposiciones del Reglamento de Tránsito del Estado de México, a partir del próximo 25 de noviembre, la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo, en el Estado de México dijo confiar en que las calles y vialidades de la entidad serán despejadas y con ello se mejorará la calidad de vida de la ciudadanía.
Al respecto el delegado de la Canapat, Odilón López Nava celebró que en unos días el Reglamento de Tránsito mexiquense nuevamente se aplicará en el territorio estatal.
“Nosotros queremos vialidades, calles, avenidas, carreteras ordenadas, eso es importante para que haya una sana convivencia” recalcó.
Reglamento de Tránsito entrará el 25 de noviembre
El líder transportista calificó como positiva esta medida, pues dijo es urgente que exista una reglamentación y que toda aquella persona que infrinja la regla sea sancionada, “si no entramos en el respeto a la normatividad y se aplica la ley, esto seguirá en anarquía”.
Indicó que en estos momentos el tema vial es fundamental para ordenar las calles y vialidades de la entidad, “lo aplaudimos e impulsamos que se aplique esta reglamentación de tránsito, pues hoy ya convergen sobre las vialidades, obstrucciones de ambulantes, vehículos estacionados en doble triple fila sobre todo en las escuelas”.
Aplicación traerá orden y conciencia
Recalcó que la aplicación del reglamento de tránsito, además de traer orden, servirá para hacer conciencia, que respetando la regla podemos tener trabajos de prevención para no sigan las tragedias en hechos de tránsito.
López Nava comentó que lejos de pensar que la aplicación de la reglamentación traerá acto de corrupción con los agentes de Tránsito, los automovilistas y transportistas deben traer sus documentos en regla y con ello se aminora el riesgo de incurrir en actos irregulares, “si cuentas con seguro, licencia vigente, no tienes por qué preocuparte por la corrupción, nos preocupa más que la gente siga obstruyendo vialidades”.
Finalmente, el representante de la Canapat afirmó que es muy caro que las calles se utilicen como estacionamiento, pues no fueron construidas para eso, al contrario, son el aparato circulatorio de las ciudades.
“Todos las queremos liberadas para tener una sana convivencia y mejor calidad de vida en la movilidad”.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/canapat-odilon-transito-lajornadaestadodemexico-2.png)
