En mayo del 2025 en pleno proceso de elección de la nueva rectora de la Universidad Autónoma de México, se inició el primer paro de actividades de la institución, y ese fue en la Facultad de Humanidades que el 22 de octubre reanudó actividades académicas.
Es importante destacar que con la renuncia a mediados de mayo del presente del entonces Rector Carlos Eduardo Barrera Diaz, se designó un Rector interino, Isidro Rogel Fajardo, quien recibió una institución con más de 50% de sus espacios académicos en “paro de actividades”, encabezados por lo que después se autonombró “Enjambre Estudiantil Universitario” y menos de dos meses con su equipo de trabajo, lograron lo que parecía imposible, lograr que la institución no se detuviera.
La Universidad atendió una de las demandas más sentidas de la comunidad, que era abrir el proceso de elección el nuevo rector a una votación directa y así lo autorizó el Consejo Universitario para que participara un padrón de 110 mil 114 electores, divididos en alumnos (98 mil 106), académicos (7mil 445) y trabajadores(4 mil 563) quienes acudieron a votar el 15 de julio en completa calma, a los centro de votación que representan a los 11 centros universitarios, seis unidades académicas y 21 facultades, distribuidas en diferentes municipios del Estado de México. Además, de 10 planteles de nivel medio superior (preparatorias) y eligieron a la doctora Patricia Zarza Delgado como nueva rectora, siendo la primera mujer en dirigir esta prestigiada institución.
Así el pasado 17 de julio la nueva rectora Zarza Delgado en su toma de protesta en su mensaje a la comunidad resaltó: “la transformación empieza hoy”.
Así ha venido cumpliendo las administración de la Rectora, quien ha privilegiado el diálogo con todos los sectores de la Uaeméx, estudiantes, trabajadores y administradores, en el caso de los compañeros que se autodenominan “Enjambre universitario” y “ Asamblea Estudiantil” se han agotado sus demandas planteadas, por lo que es impostergable la entrega del edificio histórico de la Rectoría, de la institución, para que la comunidad universitaria y de escuelas incorporadas a la misma puedan continuar con su trabajo cotidiano.
La Rectoría, lanzó una encuesta para conocer el sentir de la población de la Uaeméx, y ampliar el uso de las instalaciones del antiguo edificio del Instituto Científico y Literario, en el cual se propone tenga actividades culturales, lo cual me parece conveniente para los objetivos de la universidad.
Es tiempo de conciliación, el movimiento estudiantil logró un gran triunfo al democratizar a la Universidad, al elegir por voto directo al rector cada cuatro años, asimismo visibilizó las carencias en cada uno de los espacios en todo el estado de México, y finalmente dio a conocer las conductas incorrectas que trabajadores y docentes venían cometiendo, es la gran aportación de los jóvenes estudiantes.
Ahora viene a sumarse a los foros para la reforma a los diversos ordenamientos jurídicos de la institución y desde ahí seguir construyendo sobre los cimientos de “Patria, Ciencia y Trabajo”.
TE SUGERIMOS:
- [Fuertes Imágenes] Revelan VIDEO de ‘Los Malportados’ en donde torturan a mariachis en fiesta privada en Iztapalapa
- Empresarios sufren pérdidas mayores a 2 mmdp por crisis hídrica en Edomex
- FES Cuautitlán solicita apoyo para estudiantes ante alza de tarifas en transporte público
- Productores de Teotihuacán inician cosecha de cempasúchil rumbo al Día de Muertos
- ¿A quién se le dedica la ofrenda el 28 de octubre?
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/02/Eduardo-blanco-opinion.png)
