Regreso a clases dejaría derrama de más de 11 mil mdp en el Edomex

Regreso a clases dejaría derrama de más de 11 mil mdp en el Edomex

Derrama de regreso a clases solo es superado por Buen Fin y fiestas decembrinas

Brian Prado
Agosto 23, 2025

Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Valle de Toluca, informó que el regreso a clases se encuentra entre las tres temporadas con mayor impacto económico del año. Explicó que, en el Estado de México, se espera una derrama superior a los 11 mil millones de pesos.

El presidente de la cámara señaló que el impacto de esta temporada deriva en diferentes giros de negocio y que el Valle de Toluca generará casi la mitad de la derrama económica.

“Déjame decirte que el regreso a clases representa la segunda o la tercer temporada más importante de derrama económica, se vuelve verdaderamente significativa. Estamos proyectando 11 mil 500 millones de pesos para el Estado de México, de los cuales, para el Valle de Toluca, estamos en un rango de 4 mil 500 y 5 mil millones de pesos”, comentó.

Regreso a clases solo es superado por Buen Fin y fiestas decembrinas

De acuerdo con datos de la CANACO SERVYTUR, el regreso a clases solo es superado por periodos como el Buen Fin y las fiestas decembrinas. Los sectores que reciben mayor beneficio se relacionan con útiles escolares, uniformes, tecnología y servicios complementarios.

En este contexto, Reyes Muñoz explicó que las tendencias de consumo mantienen un crecimiento constante, con aumentos de doble dígito que impactan en giros diversos más allá del papelero. El gasto familiar, indicó, se extiende hacia otras actividades relacionadas con el inicio del ciclo escolar.

“Hemos venido manteniendo tendencias siempre creciendo arriba de dos dígitos, eso lo hace muy interesante. Los sectores beneficiados no solamente es el papelero, hablamos de textil; por los uniformes, electrónicos; por los equipos de cómputo, las tablets, incluso las estéticas, el transporte mismo, son diferentes los giros que se ven beneficiados”, señaló.

Gasto promedio por alumno

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) estima que las ventas durante el regreso a clases crecen entre 15 y 20% respecto a meses regulares, con un efecto directo en la economía local y regional.

Sobre la inversión promedio por estudiante, Reyes Muñoz precisó que existen diferencias entre instituciones públicas y privadas. Detalló que el rango de gasto se ajusta de acuerdo con los requerimientos de cada nivel escolar y el tipo de institución.

“La media nacional habla de hasta 9 mil pesos, particularmente en el Estado de México y habría que dividirlo en el sector público y privado. En el sector público estamos oscilando compras que pueden ir desde los 2 mil hasta los 7 mil pesos. En la parte de las escuelas privadas nos podemos ir hasta los 20 mil pesos, habría que hacer diferenciación”, mencionó.

Finalmente, destacó que el comercio electrónico se ha consolidado como un factor relevante en esta temporada. Apuntó que representa una oportunidad para los negocios que han adoptado herramientas digitales, mientras que para otros se ha convertido en un reto para mantener sus ventas.

“Fíjate que las ventas por internet vienen a la alza en todos los artículos de manera importante y sí se ha visto como una amenaza importante para aquellos negocios que no han querido o no han sabido evolucionar y aprovechar con todas las herramientas tecnológicas con las que contamos hoy en día”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2