Ariel Juárez, director de la Junta de Caminos del Estado de México, reconoció que los esfuerzos municipales para rehabilitar los 30 kilómetros del Periférico Norte son insuficientes, debido a que se requieren al menos 500 trabajadores para atender la extensión completa.
Durante una entrevista, el funcionario admitió que las obras avanzan lentamente, a pesar de contar con siete residencias y cuadrillas activas. Sin embargo, subrayó que estos trabajos no se realizaban desde hace más de 10 años, lo que complica completarlos en menos de seis meses.
“Era eso o seguir en la nada”, expresó Juárez. “El gobierno de Naucalpan atiende los carriles centrales, nosotros los laterales, que son los más dañados. Abrimos caja, llegamos hasta la base para hacer un bacheo profundo. Antes solo aventaban el asfalto y lo dejaban extendido”.
Rehabilitación de Periférico Norte avanza lento
Al cuestionarlo sobre el porqué no se trabaja por las noches, Juárez explicó que durante la noche se necesitarían 200 toneladas de asfalto para operar eficientemente, pero actualmente solo se colocan entre 30 y 40 toneladas por día, lo que impide realizar trabajos nocturnos.
Uno de los principales obstáculos para el reencarpetado es el sistema de drenaje heredado por la empresa Aleatica, que genera escurrimientos constantes en el segundo piso del Periférico. Juárez advirtió que, sin la intervención de la empresa, el asfalto nuevo no durará, pues los baches reaparecerán en menos de un año debido al agua acumulada y las lluvias.
Cuatro puntos críticos requieren atención urgente por daños en el drenaje, especialmente donde las trabes colocadas por OHL y ahora Aleatica colapsaron la infraestructura, como en Kimex, Perinorte, San Martín Obispo, Santa Mónica y Naucalpan. En Tepotzotlán, también se debe resolver el problema en la zona de la terminal de autobuses y el parque industrial.
Exigen responsabilidades a Aleatica
La Junta de Caminos está exigiendo que Aleatica pague por los accesos y descensos del segundo piso y por las obras complementarias que nunca realizó.
“Estamos enfrentando a un poder de facto, y exigimos que cumpla lo que no ha hecho en 20 años”, afirmó Juárez.
Calendario de obras
- Julio-Agosto: Naucalpan
- Septiembre–Octubre: Tlalnepantla
- Octubre–Diciembre: Cuautitlán Izcalli
- Fin de año: Tepotzotlán
Seis municipios participan en la rehabilitación: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tepotzotlán.
El director de la Junta de Caminos agradeció el respaldo de alcaldes y empresarios que comprenden la magnitud del problema. Explicó que evitar un rescate carretero mediante demanda por el PPS representó un ahorro de 9 mil millones de pesos.
En cambio, con el programa de conservación y mantenimiento, se invierten alrededor de 230 millones de pesos, logrando una economía de 400 millones para el gobierno estatal.
“Queremos hacerlo de un día para otro, pero necesitamos paciencia. Estamos recuperando una vialidad esencial sin endeudar al Estado”.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR