Tras consumarse el relevo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) este 5 de septiembre, dicho poder tendrá como reto entrar en una fase en la que se corrija y mejore su funcionamiento, por lo que hay expectativa de que habrá una mejor impartición de justicia.
Relevo en TSJEM
El presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, y el doctor en Ciencias Sociales, Juan Carlos Villarreal Martínez, fijaron postura.
En el arranque del segundo año de actividades de la 62 Legislatura local, se tomará protesta a las 91 nuevas personas juzgadoras electas el 1 de junio, entre ellos, el magistrado presidente electo, Héctor Macedo García.
Al respecto, el también diputado local de Morena, Martínez Zurita Trejo, consideró que los nuevos integrantes del TSJEM están capacitados y se verá en el ejercicio de sus funciones como se desempeñarán.
Aseguró que deberán estar a la altura para refrendar la confianza ciudadana que los eligió mediante su sufragio.
“Yo espero mucho de este nuevo Poder Judicial y no puede ni debe defraudarnos porque vamos a estar los ciudadanos… Viene una buena etapa muy positiva para el Poder Judicial, por lo menos estos dos años”, manifestó.
Afirmó que desde el Congreso local vigilarán el ejercicio de sus funciones y reiteraron el ánimo de colaboración del nuevo magistrado presidente, Macedo García “es un hombre de Estado, es un hombre que conoce el Poder Judicial”.
El doctor en Ciencias Sociales, Juan Carlos Villareal, consideró necesario que la ciudadanía otorgue la confianza a las nuevas personas juzgadoras de que desarrollarán buenas tareas en la impartición de justicia.
Coincidió en que las personas electas tienen experiencia en las distintas materias, desde la penal, familiar o civil.
Retos
El legislador morenista, Carlos Antonio Martínez, admitió que lo primero que deberán atender los nuevos integrantes del Poder Judicial, son lo de obvia resolución de la carga que traen de rezago y la nueva orden.
Además, sumar a la despresurización de las prisiones mexiquense, que registran 36 mil 909 internos, equivalente a una sobrepoblación del 154%, y de las cuales más de ocho mil aún no tienen sentencia.
Además, contribuir al impulso de la amnistía mexiquense, que en cinco años ha otorgado libertad a 3 mil 124 personas por delitos menores; y otras 20 amnistías por delitos de alto impacto.
El académico Villarreal Martínez apuntó que en esta nueva etapa del Poder Judicial se tendrá que corregir su actuar, aunque reconoció que los cambios institucionales son paulatinos y lentos.
Indicó que la reforma no va a incidir solamente, porque se requieren recursos, porque actualmente la entidad registra 2.8 por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional es de 4.8.
Toma de protesta en el TSJEM
El Congreso local llevará a cabo la toma de protesta de las nuevas 91 personas juzgadoras en la apertura de su tercer período ordinario de sesiones, en la que el formato que se eligió fue de bloque de ocho.
Dicho acto será presenciado por autoridades estatales como federales, sumado a municipios, como también de los sectores civil, académico, empresarial y religioso.
El número de invitados para la renovación del Poder Judicial ascenderán a 500 este viernes.
Continúa leyendo:
- Personas con discapacidad tendrán preferencia en vivienda: IMEVIS
- No especular pide Edomex esperar a FGR en entorno a caída de aeronave en Tepetlixpa
- Pechuga de pollo sube en septiembre [recorrido semanal]
- Reforma sobre cubrimiento del rostro busca prevenir delitos: Ramírez Manzur
- Lluvias en el Edomex y CDMX este VIERNES 5 de septiembre: se esperan chubascos, granizo y descargas eléctricas
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH