A partir del 20 de enero del 2025, con la llegada del Presidente Donald Trump, a la presidencia de los Estados Unidos su política migratoria tuvo un endurecimiento generalizado, en el sentido de cerrar sus fronteras tanto la sur que colinda con México, y la norte con Canadá, y así ser más estrictos con todo tipo de personas que llegan a los Estados Unidos.
En poco más de seis meses hemos visto detenciones generalizadas de migrantes que están de manera ilegal en ese país, en operativos a lo largo y ancho de las principales ciudades y también en zonas agrícolas, muchos de los detenidos son mexicanos y han sido remitidos a Centros de Detención y otros han sido repatriados.
El pasado 2 de agosto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que más de 75 mil 900 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos durante el gobierno de Donald Trump.
Hasta ahora, 36 mil personas han recibido atención directa en centros ubicados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Tabasco, con planes de abrir uno en Tapachula, Chiapas.
Desde el 20 de enero, 13 mil 978 connacionales fueron repatriados vía aérea a los aeropuertos Felipe Ángeles, al de Villahermosa y al de Tapachula, donde reciben asistencia inmediata. A quienes regresan por tierra se les brinda alimentación, orientación jurídica, transporte y comunicación, lo que ha generado un gasto adicional para las finanzas nacionales, mismo que no estaba presupuestado para este 2025, y que seguirá creciendo en la medida que las deportaciones continúen.
Las causas de migración de los mexicanos al vecino país del norte, son diversas, como la fantasía del “sueño americano” de ir a hacer dólares y después volver al lugar de origen, abrir un negocio y ser feliz. Otra de las razones que ahora vemos, es el desplazamiento por la inseguridad que el crimen organizado ha sembrado en zonas muy amplias de México, como lo podemos ver en Guanajuato, Zacatecas, Durango, Tamaulipas, Guerrero, Chiapas, entre otros, que obliga a familias enteras a buscar refugio en otro país, y así podemos seguir con las razones como de medio ambiente o incluso en los jóvenes de una aventura, pero lo cierto es que la migración no se detendrá.
Sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que las y los migrantes mexicanos han construido los Estados Unidos y si no fuera por su trabajo, ese país no sería lo que es hoy.
Recordó que ambos países mantienen coordinación mediante tratados de extradición y mecanismos de información, y adelantó que está a punto de firmarse un nuevo acuerdo de seguridad que respeta la soberanía mexicana
Sin duda es un tema muy sensible en la agenda de la relación bilateral que va a seguir dando de qué hablar, mientras las duras políticas norteamericanas sigan, en México solo podemos seguir recibiendo a nuestros repatriados.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH