Por Mauricio Bautista
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que julio de 2025 registró el promedio diario más bajo de homicidios dolosos desde 2015, con 64.9 casos. Esto representa una disminución de 25.3% respecto a septiembre de 2024. Guanajuato, Chihuahua y Sinaloa concentraron la mayor incidencia. Destacó reducciones notables en entidades como Nuevo León (72.9%), Estado de México (45%) y Tabasco (48.6%). También se reportó una baja de 44.8% en delitos de alto impacto frente a 2018.
Priorizan la atención a jóvenes para construir paz
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, resaltó acciones para atender las causas de la violencia, priorizando a jóvenes. Durante agosto, se realizaron ferias de empleo que beneficiaron a 16 mil 157 personas y se aplicaron 29 mil 769 exámenes para acreditar educación básica. En 27 municipios de nueve estados se efectuaron 4 mil 290 jornadas de paz, con visitas a 154 mil 435 hogares. Además, se han integrado 264 comités ciudadanos y rehabilitado 176 espacios públicos. Rodríguez informó que el programa Sí al desarme, sí a la paz recolectó más de 5 mil armas en 29 estados.
Exconsejeros electorales, sin trato especial
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la apertura del debate sobre la reforma electoral a todos los sectores, incluidos exconsejeros del IFE y el INE. Señaló que Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde podrán presentar propuestas, pero “como cualquier otra persona”. Consideró que “se sienten superiores” y criticó que hablen de autoritarismo cuando avalaron irregularidades como los casos Amigos de Fox y Pemexgate. Subrayó que la reforma busca reducir el costo de las elecciones y replantear las plurinominales. Afirmó que los partidos reciben actualmente 7 mil millones de pesos anuales y que la propuesta pretende que la democracia sea “representación del pueblo”, sin excesos presupuestales ni privilegios partidistas.
Revisarán contratos de Pemex ligados a sobornos
Sheinbaum pidió a Pemex revisar si existieron contratos con los empresarios Alexandro Rovirosa y Mario Ávila Lizárraga, señalados en Estados Unidos por presuntos sobornos para obtener convenios entre 2019 y 2021. Explicó que Ávila está prófugo y fue candidato del PAN a la gubernatura de Campeche en 2009, además de que trabajó en la petrolera y enfrenta otras acusaciones de corrupción. Indicó que solicitó a la Fiscalía General de la República requerir información a autoridades estadounidenses y a Pemex. Añadió que, de confirmarse, se pedirá la intervención de instancias anticorrupción y de buen gobierno.
Leer Más:
- Aprueba ayuntamiento de Huixquilucan la realización de Cabildo Abierto y Juvenil
- Plan Marina despliega brigadas de limpieza en San Andrés de la Cañada
- Cuautitlán celebra su 201 Aniversario con actividades artísticas y culturales
- ¿Hasta cuándo lloverá en el Edomex y CDMX? Pronóstico del clima para esta semana
- Brugada llama a la unidad para priorizar derechos y bienestar de las mujeres
ZQ
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.