Autoridades de Los Reyes La Paz estimaron que 60% de las áreas de reserva ecológica con las que cuenta el municipio se encuentran invadidas y pobladas por familias que compraron lotes a fraccionadores clandestinos durante las últimas cuatro décadas, sin que autoridades locales, estatales o federales hicieran algo para impedirlo.
60% de las áreas de reserva ecológica de la Paz se encuentran invadidas
Leonardo Rosas, Director de Desarrollo Urbano de Los Reyes La Paz, aseguró que la mancha urbana ha devorado más de la mitad de los dos pulmones con los que cuenta esta localidad, uno en la zona de San Isidro y otro en la parte conocida como el “megaproyecto”.
Aseguro que el crecimiento poblacional en el municipio se aceleró en los últimos tres años, cuando, aseguró, no sólo se facilitaron los despojos, sino que se promovieron las lotificaciones clandestinas, se otorgaron planos catastrales de inmuebles que eran parte del patrimonio del municipio, lo cual benefició a particulares, organizaciones sociales y a es funcionarios.
“En 2020 aún había espacios en Lomas de San Sebastián, algunas parcelas todavía estaban libres, mientras que en la zona del megaproyecto o predio de la Magdalena Atlicpac, dentro del cual el Gobierno estatal decretó un parque estatal en 2014, pero a partir del 2022 vemos un crecimiento considerable de los asentamientos humanos y es donde vemos que se expidieron claves catastrales”, ejemplificó.
Es importante recordar que en el 2004 el gobierno federal encabezado por el entonces Presidente Vicente Fox, donó un terreno de 205 hectáreas, en la parte alta del municipio, durante el gobierno municipal del priísta Pablo Castellanos Miguel. Se trataba de una reserva ecológica, en la cual se construiría una zona deportiva, educativa y cultural que entonces fue denominada como “El Megaproyecto”, sin embargo éste nunca se ejecutó como se tenía previsto.
De acuerdo con la autoridad municipal, la situación fue aprovechada por fraccionadores clandestinos, quienes en contubernio con ex servidores públicos invadieron, lotificaron, vendieron y, en muchos casos, defraudaron a familias que buscaban un lote para vivir.
Leer más: CFE cambia tu refri o lavadora ¡vieeeja!: conoce los REQUISITOS para entrar al programa ASI
Defraudaron a familias
“Podemos decir que del “megaproyecto” el 60% ya está lotificado solamente quedan unas partes que se encuentran en zonas de barrancas y en la parte del parque estatal estamos hablando de un 40% que ya fue lotificado, es un problema mayúsculo, pero no todo ha sido responsabilidad d ellos gobiernos municipales, sino que los gobiernos estatales anteriores no hicieron un trabajo de monitoreo y protección a través de la Cepanaf”, lamentó.
Finalmente dijo que los gobiernos municipal, estatal y federal ya realizan trabajos coordinados para frenar el crecimiento desordenado y recuperar algunos predios invadidos a través de diversas estrategias, desde los programas de regularización hasta los operativos de seguridad.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.