Retos en el sector restaurantero para la competitividad y regulación

Retos en el sector restaurantero para la competitividad y regulación

SEDECO del Edomex señaló que todos los giros comerciales enfrentan retos particulares, especialmente restaurantes y dark kitchens

Brian Prado
Mayo 9, 2025

Alejandro Razo, director de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Estado de México, señaló que todos los giros comerciales enfrentan retos particulares. Destacó que el sector de alimentos, especialmente restaurantes y dark kitchens, requiere atención específica en temas regulatorios y de competencia.

SEDECO del Edomex señaló que todos los giros comerciales enfrentan retos particulares, especialmente restaurantes y dark kitchens

Alejandro Razo Delgado, Director General de Comercio de SEDECO Edomex, explicó los desafíos del sector alimenticio. Señaló que es el segundo más numeroso en la entidad y enfrenta competencia de modelos no regulados. Destacó la necesidad de diálogo con representantes para equilibrar condiciones.

“Creo que todos los sectores tienen sus especificidades y enfrentan sus retos, pero en el caso del sector que se dedica a la venta de alimentos es el segundo más numeroso a nivel estatal y eso genera bastantes retos porque hay negocios como las dark kitchens que todavía no tenemos en el radar pero que compiten frontalmente con negocios establecidos”, comentó.

Razo mencionó la disparidad en el escenario actual y la urgencia de soluciones personalizadas. Subrayó que el sector alimenticio requiere atención prioritaria debido a su impacto económico. Adelantó que se buscarán acuerdos con cámaras empresariales para abordar problemáticas específicas.

“Es un escenario que no es parejo, nos tenemos que sentar a platicar con los representantes del sector, ver la problemática específica; que ya se ha platicado en algunos otros foros, pero ir buscando soluciones a la medida de cada uno de los sectores y evidentemente el sector alimenticio es uno de los más importantes”, mencionó.

El funcionario habló sobre la necesidad de cambiar percepciones en torno a la formalidad. Detalló que se realiza un diagnóstico conjunto con cámaras para identificar factores que influyen en la decisión de formalizarse. Resaltó que el objetivo es crear estrategias efectivas para reducir la informalidad.

“Creo que lo que tenemos que combatir es el paradigma que existe sobre la formalidad, estamos haciendo un análisis o diagnóstico de la mano con las cámaras, para ver cuál es la percepción y poder entender qué es lo que motiva o ahuyenta al empresario a formalizarse”, comentó.

80% de los restaurantes a nivel nacional trabajan en la informalidad

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Estado de México, el 80% de los restaurantes a nivel nacional trabajan en la informalidad. A nivel estatal, el 60% de las unidades económicas de este giro operan bajo dichas condiciones.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2