Por Mauricio Bautista
El gobierno federal analiza cambios constitucionales para revisar las pensiones que reciben exfuncionarios de Pemex y Luz y Fuerza del Centro (LyFC). La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “ofensivas para el pueblo de México” las cantidades que se entregan a los extrabajadores, pues algunos jubilados reciben hasta un millón de pesos mensuales, mientras el promedio nacional apenas llega a 7 mil. Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, precisó que más de 9 mil ex empleados de Luz y Fuerza perciben entre 100 mil y un millón de pesos, y en Pemex 544 superan el salario de la mandataria. Se abrirán auditorías y se actualizarán padrones para detectar irregularidades y evitar fraudes.
Investigan contratos de Pemex por presuntos sobornos
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno informó que revisa cuatro contratos de Pemex que forman parte de una denuncia por soborno que hizo el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra siete empresas norteamericanas y dos residentes. Dos de los acuerdos datan del gobierno de Enrique Peña y los otros dos, de 2024, uno se canceló anticipadamente y otro nunca fue adjudicado. Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, indicó que se revisan los procesos en los que están involucradas 19 personas. Entre los investigados figura Mario Alberto Lizárraga, exfuncionario vinculado al caso Oceanografía. Pemex reabrirá auditorías para verificar si fueron alteradas y el gobierno mexicano colaborará con autoridades estadounidenses para recuperar recursos desviados.
Arman Paquete Económico 2026 con austeridad y déficit controlado
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el Paquete Económico 2026 se presentará el 8 de septiembre, con lineamientos de austeridad y un déficit controlado. Señaló que la deuda del país ronda 50% del PIB, “una de las más bajas de la OCDE”, por lo que se mantendrá en niveles razonables. Reiteró que la prioridad será sostener la inversión pública y los programas de bienestar, a los que este año se destinan 850 mil millones de pesos, equivalentes a 2.5% del PIB. Explicó que los recursos provienen de la reorientación del presupuesto y la eliminación de privilegios y corrupción, principios centrales de su gestión.
Regalan primer boleto para el Mundial en el Estadio Azteca
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el próximo 11 de junio se inaugurará la Copa Mundial 2026 en el Estadio Azteca, hecho que calificó como “un momento muy especial”. Recordó que la Ciudad de México será sede inaugural por tercera ocasión en la historia. La mandataria reveló que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, le entregó el boleto 001 del partido inaugural, y señaló que piensa dárselo a una niña aficionada al fútbol sin posibilidades de acudir al estadio. “Vamos a estar en los ojos del mundo”, expresó Sheinbaum, al destacar que cerca de 6 mil millones de personas verán la ceremonia. Adelantó que habrá pantallas en espacios públicos para que la población disfrute gratuitamente los partidos.
Leer Más:
- Aumento al transporte público debe decidirse con participación ciudadana: PT
- Madre de joven del Edomex, hallada muerta en CDMX, señala a posible ‘feminicida serial’ que la enamoró en Facebook
- UAEMéx: Estudiante atropellado está fuera de peligro; presentó denuncia formal
- Socavones en aumento en Valle de Chalco
- Carambola en la carretera Lerma- Valle de Bravo; reportan 12 lesionados
ZQ
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.