Dentro de la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, se han iniciado los trabajos de revisión y negociación de liquidación confirmó la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Arrancan trabajos de revisión y negociación de liquidación del INFOEM
Es de recordar que fue el 26 de junio en sesión extraordinaria que se avaló la desaparición del INFOEM y se estableció un período de 90 días para expedirse las leyes secundarias, y con ello que sea sustituido por los órganos garantes de los poderes del estado y municipios.
El titular de la Jucopo, José Francisco Vázquez Rodríguez, recordó que en la ley ya se definió el destino del INFOEM, aunque ahora deben atender la etapa de liquidación laboral y económica.
Reconoció que desde esta semana se ha comenzado a tocar el tema para conocer a qué personal de dicho organismo contratarán en otras áreas del gobierno, aunque para dicho caso no los podrán liquidar al 100%.
Y para los comisionados, refirió, que se deberá revisar la situación de cada uno de los casos debido a que algunos apenas llevan meses y otros hasta ocho años.
“Si los vamos a contratar pues no los podemos liquidar al 100%, son los que acepten liquidaciones como una negociación y empezaremos”, apuntó.
Vázquez Rodríguez aclaró que aún siguen esperando respuesta por parte de los 125 municipios sobre la minuta de la extinción del INFOEM y con ello hacer la promulgación respectiva.
“Que ya podíamos haberlo hecho, pero estábamos esperando la respuesta de los municipios para hacerlo como ha venido trabajando este Congreso”, aseveró.
El INFOEM será sustituido por los órganos garantes en sintonía con la nueva Ley General en la materia, y comenzará el proceso de armonización hacia un nuevo sistema nacional.
PUEDES LEER:
Los sujetos obligados deberán promover, respetar, proteger y garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales.
Y las autoridades garantes estatales en materia de transparencia deberán formular programas de difusión de la cultura de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
De igual manera los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales eliminando todo tipo de duplicidades funcionales u organizacionales.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.