La propuesta del Paquete Fiscal 2026 se revisará a fondo entre los grupos parlamentarios y las autoridades de finanzas, aunque su aprobación será a más tardar el 16 de diciembre, adelantó Javier Cruz Jaramillo, presidente de la Comisión de Planeación y Gasto Público.
Proyectan revisión a fondo de Paquete Fiscal, pero se aprobará a más tardar el 16 de diciembre
El proyecto que integró el Ejecutivo estatal prevé ingresos por 410 mil 341 millones 615 mil 262 pesos, mismo que no prevé por tercer año contratación de deuda. Y el mismo de manera generalizada prevé aumentos en las partidas presupuestales de los poderes del estado y organismos autónomos.
En entrevista, el también diputado de Morena, Javier Cruz evaluó que la miscelánea fiscal está bien integrada, cómoda, con un incremento del 5.6%, y ayuda en su estudio que no crecerá el endeudamiento.
Asimismo, reconoció que los recursos crecen en materia de programas del bienestar, pero también en educación, salud y seguridad pública.
“Así como está planteado está muy cómodo, muy bien, si viene muy sosegado”, valoró.
El parlamentario anticipó que la entidad mexiquense podrá tener Paquete Fiscal 2026 a más tardar el 16 de diciembre. Pero aclaró que están abiertos a la discusión y análisis, porque el tiempo que se tiene es bastante.
Aclaró que entre el lunes y martes se podrá iniciar con el análisis, en el que desde el principio se contará con los funcionarios de finanzas que detallará el contenido de cada parte del presupuesto.
“La primera reunión sería que esté la secretaría de Finanzas para que dé una explicación amplia y a detalle de todos los rubros, de todas las partidas y sí precisamente sería la primera reunión, prácticamente la Secretaría de Finanzas nos acompaña en toda la reunión de trabajo”, aseveró.
Análisis
El diputado de Morena, Octavio Martínez, coincidió en que el análisis del presupuesto deberá ser abierto, así como desagregado y claro, transparente. Y el secretario del ramo y las autoridades deberán dar una explicación amplia para que no queden dudas como el año pasado.
Aunque, resaltó que el proyecto es bondadoso, claro, amigable y es justo en beneficio para los mexiquenses.
“Pues tiene que abrirse el diálogo con todos los grupos parlamentarios y con todos los legisladores sin temor a nada”, apuntó.
Y añadió “pues incluso así lo ha instruido la gobernadora y yo creo que este caso no debiera ser la excepción”.
Aclaró que el aval del Paquete Fiscal debe quedar en el plazo que marca la ley, por lo que los legisladores deberán trabajar a marchas forzadas, pero conocer minuciosamente lo que se plantea por parte del gobierno estatal.
Continúa leyendo:
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-195.png)
