Rezago en rehabilitación vial se extendería hasta 2031 por contratos con Aleatica

Rezago en rehabilitación vial se extendería hasta 2031 por contratos con Aleatica

El contrato vigente con la empresa Aleatica (antes OHL) está hasta 2032, donde se le trasfirió 636.98 kilómetros de vialidades primarias y urbanas.

Miriam Vidal
Julio 16, 2025

De no recuperar la operación de 56 vialidades concesionadas bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), el Estado de México enfrentará un rezago en mantenimiento y rehabilitación que podría extenderse hasta el año 2032, cuando concluye el contrato vigente con la empresa Aleatica (antes OHL).

El acuerdo, firmado en 2011 con una vigencia de 20 años, transfirió a la iniciativa privada el control de 636.98 kilómetros de vialidades primarias y urbanas, de los cuales 28 se localizan en el Valle de México.

Se estima que por estas vías circula cerca del 80% del aforo vehicular del estado.

Rezago en rehabilitación vial:

Entre las vialidades involucradas se encuentran tramos como Toluca-Temoaya, Santiago Tianguistenco-Tenango, Malinalco-Chalma y Nicolás Romero-Isidro Fabela.

En zonas urbanas destacan Paseo Tollocan, Calzada del Pacífico, Avenida Tecnológico, Boulevard Aeropuerto, Vía Morelos, Periférico Norte y Vía Gustavo Baz.

Mario Ariel Juárez Rodríguez, titular de la Junta Local de Caminos, explicó que el principal obstáculo, es la cláusula de “no disponibilidad”, que libera a la empresa de su obligación de dar mantenimiento si un municipio realiza obras de agua potable, drenaje o imagen urbana, aun cuando el Estado sigue pagando por el servicio.

“El problema no es solo legal, sino de servicio. Estamos pagando por vialidades que no reciben atención, y eso impacta directamente en la movilidad, seguridad y desarrollo urbano”, señaló.

Han realizado una revisión jurídica

El gobierno estatal, encabezado por Delfina Gómez, ha optado por una revisión jurídica cuidadosa para evitar litigios que beneficien a la concesionaria.

Hasta ahora se ha logrado recuperar el cuerpo central del Periférico entre Naucalpan y Tepotzotlán, y se avanza en la Vía Mexiquense en Coacalco.

Sin embargo, Juárez advirtió que sin acciones legales sólidas, el rezago podría mantenerse por otros seis años.

“Este contrato limita al Estado en lo técnico, lo financiero y lo operativo. No se trata de culpar, sino de actuar con responsabilidad para recuperar el control”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2