El Río Lerma, que cruza el Estado de México y alimenta una de las cuencas hídricas más importantes del país, continúa recibiendo descargas de aguas residuales sin tratamiento por parte de industrias, municipios y zonas agrícolas.
Solo sirven 33 plantas tratadoras de agua
De acuerdo con un estudio de finales del 2023 realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y que compartió el Congreso del Estado de México a través de un comunicado, de las 55 plantas tratadoras instaladas en la región, solo 33 se encontraban operando, y únicamente cuatro cumplían con las normas ambientales vigentes. Este fue el último estudio realizado.
Sebastián Rodríguez, doctor en ciencias ambientales e investigador de la UAM, explicó que el problema ha sido documentado desde hace décadas, pero su solución había sido postergada por falta de voluntad y coordinación institucional. En entrevista, expuso que las consecuencias no solo son ambientales, sino también de salud pública.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/rio-lerma-continua-con-contaminacion-cronica-estudio-1-1024x576.jpg)
TE RECOMENDAMOS: Lirio limita agua disponible en Edomex: Especialistas
Contaminación crónica persiste en el Río Lerma
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el Río Lerma es uno de los cuerpos de agua más contaminados de México, toda vez que se midieron los factores de bioacumulación (FBA) de metales como hierro, zinc, cobre, cromo, manganeso y plomo, utilizando espectrometría de plasma. Entre estos, los mayores FBA corresponden al hierro y al zinc, seguidos por cobre, manganeso, cromo y plomo.
Rodríguez explicó que el deterioro del cuerpo de agua también ha propiciado la proliferación de especies invasoras como el jacinto de agua, lo que altera el equilibrio del ecosistema y que los riesgos para la salud humana deben ser prioritarios.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH