Río Lerma en riesgo crítico: especialista alerta sobre contaminación extrema en Edomex

Río Lerma en riesgo crítico

Río Lerma en riesgo crítico: especialista alerta sobre contaminación extrema en Edomex

Metales pesados y baja oxigenación ponen en crisis al Río Lerma.

Brian Prado
Noviembre 22, 2025

El tramo del Río Lerma que cruza el Estado de México mantiene niveles críticos de contaminación, con casi todos sus puntos (más del 90%) con acumulación de materia orgánica que reduce drásticamente el oxígeno disponible en el agua y altera su composición dañando ecosistemas según especialistas.

Crece riesgo ecológico en el Río Lerma: especialista

Sebastián Rodríguez, especialista en medio ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explicó que existe una problemática acumulada por años.

“Los hallazgos muestran un deterioro constante. El Lerma recibe descargas urbanas e industriales que sobrepasan su capacidad de recuperación natural. En varios tramos del río ya no hay condiciones para la vida acuática.

Hay reportes que muestran que 22 de los 23 puntos evaluados presentan una demanda química de oxígeno elevada, indicador que revela una acumulación de materia orgánica que reduce drásticamente el oxígeno disponible en el agua”, señaló.

Además, mencionó que en más de la mitad se registran coliformes fecales y concentraciones bajas de oxígeno, elementos asociados a descargas domésticas e industriales sin tratamiento suficiente.

Recordó que metales pesados se encuentran por encima de los valores recomendados para ambientes acuáticos, entre ellos plomo, cromo, zinc y cobre, tanto en el agua como en los sedimentos. Asimismo, dijo que se han observado altas concentraciones de nitratos y fosfatos, compuestos que favorecen procesos de eutrofización, que es el exceso de compuestos químico que deterioran aún más la calidad del ecosistema.

Factores y efectos

Indicó que uno de los factores centrales es la infraestructura de tratamiento.

“Las plantas existentes operan con baja eficiencia o no cumplen con los parámetros de descarga. Sin actualización tecnológica ni supervisión efectiva, el impacto se vuelve permanente y algunas no están diseñadas para tratar todos los compuestos que se encuentran”, dijo.

Destacó que esta situación también tiene efectos directos sobre la población.

“Las comunidades cercanas utilizan el Lerma para actividades agrícolas y ganaderas. La presencia de metales pesados y coliformes implica riesgos que todavía no están atendidos de manera integral”, apuntó.

Sobre el plan federal vigente para la restauración del Río Lerma, el especialista explicó que aún hay limitaciones, toda vez que no se ha implementado.

“El plan actual plantea etapas de saneamiento y coordinación interinstitucional que pueden generar resultados, pero todavía no se observa una ejecución homogénea en los tramos más críticos, ya que siguen en el análisis. Sin una verificación constante y sin asegurar que los municipios cumplan con los parámetros de descarga, los objetivos no se van a alcanzar”, señaló.

Finalmente advirtió que cada año que se retrasa la intervención aumenta el riesgo para la población y la degradación del ecosistema.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2