Con el objetivo de reducir accidentes causados por malas prácticas en los talleres de fabricación de pirotecnia, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), en coordinación con la Secretaría General de Gobierno (SGG), reunió a especialistas y representantes del sector pirotécnico de siete estados de México y tres países durante el Segundo Simposio Nacional Pirotécnico, llevado a cabo en Tultepec.
Simposio Nacional Pirotécnico
Al evento asistieron pirotécnicos de Puebla, San Luis Potosí, Coahuila, Hidalgo, Aguascalientes, Ciudad de México y el Estado de México, además de expertos de Italia, Argentina y Guatemala, quienes compartieron experiencias y estrategias para la prevención de accidentes en la industria.
Emmanuel Reyes Urban, Director General del IMEPI, destacó que la mejor forma de evitar tragedias es conocer los riesgos del oficio, como la generación de chispas por fricción de costales, el uso de bolsas de plástico y ropa con electricidad estática o las condiciones de baja humedad en los talleres.
TE SUGERIMOS: Cristal, droga más usada en Edomex
Seguridad en la fabricación de pirotecnia
También recordó que la operación de un polvorín requiere un permiso general de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que garantiza el cumplimiento de medidas de seguridad para el manejo de materiales peligrosos.
Entre los ponentes, Hernán Cristian Segura, de Buenos Aires, Argentina, expuso la situación de la pirotecnia en su país y habló sobre la importancia de un trabajo responsable y empático con personas autistas y seres sintientes.
Este evento refuerza el compromiso del sector para mejorar la seguridad en la fabricación de pirotecnia y fomentar prácticas responsables en la industria.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM