Desde el pasado 14 de enero, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió un Procedimiento Especial Sancionador (PES) en contra de Rubén Islas Ramos, exsenador de la República, al encontrarlo responsable de violencia política contra una mujer en razón de género (VPMRG).
La acción fue en contra de Amalia Pulido Gómez, presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), quien lo denunció después de que él expresara comentarios sobre ella en una entrevista, los cuales fueron considerados constitutivos de este tipo de violencia, según el propio Tribunal.
Sentencian a Rubén Islas por Violencia Política en razón de Género
A pesar de que la Sala Superior del TEPJF ratificó esta sentencia el 16 de febrero pasado, por mayoría de votos, el también exsecretario técnico de la Comisión para la Reforma del Estado de la anterior Legislatura local y actual catedrático en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM ha publicado en su página de Facebook en cinco ocasiones que no se disculpará públicamente con la consejera electoral, a pesar de que la sentencia incluye esta medida.
La sentencia también incluye el pago de una multa, medidas de reparación integrales y de no repetición de esta conducta; además de que la disculpa pública debe hacerse en sus redes sociales.
Será inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género
Adicionalmente, la sentencia señala que Rubén Islas debe ser inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) durante un año y seis meses. Con su inclusión, este registro suma ya 17 mexiquenses, entre las 447 personas sancionadas en todo el país.
Según la sentencia de la Sala Superior, que confirma lo resuelto por la Sala Regional Especializada, se calificó como “conducta grave ordinaria” la manera en que el exsenador se expresó de la funcionaria electoral en una entrevista en un medio digital, en la que “se desprenden elementos de minimización e invisibilización de sus capacidades y trayectoria, sometimiento en subordinación de la mujer, que afectan su desempeño en un cargo público, lo cual constituye VPMRG”.
La única que votó en contra de esta resolución fue la magistrada Janine Otálora Malassis, quien argumentó que en este caso no se configuró la violencia política de género. Aunque rechazó el discurso del exsenador, señaló que Islas Ramos está amparado por la libertad de expresión, aun cuando su lenguaje sea “sarcástico e incómodo”.
Rubén Islas no quiere cumplir con la resolución
En su página de Facebook, Rubén Islas publicó el pasado 18 de febrero el siguiente mensaje:
“Las y los corruptos de los organismos electorales me acusan y me sentencian de impiedad como a Sócrates, truecando la Constitución y las leyes. ¡Ni me intimidan ni me callan!”.
En este mensaje arrobó a Amalia Pulido, al IEEM, al TEPJF y al INE. En días posteriores escribió mensajes similares, en los que deja clara su intención de no cumplir con la sentencia impuesta por el Tribunal.
Ante su negativa a ofrecer una disculpa, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que emitió la sentencia, deberá revisar que se cumpla con lo dictaminado o emitir una nueva sanción por su incumplimiento.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH