Los ciclistas y amantes de este medio de transporte podrán acceder a infraestructura suficiente para garantizar su movilidad, y es que ya se aprobaron reformas a la Ley de Movilidad que prevé un fondo en la materia.
En las reformas que se avalaron consideran la constitución del Fondo de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes del Estado de México (FOMOCyT), para ello se creará una partida presupuestal para implementar mejoras a la infraestructura para la movilidad alternativa y motorizada, y peatonal.
Mejoras sustanciales
Además, con la partida de dicho fondo, hay la intención de crear mejor infraestructura para el uso de la bicicleta y dar mantenimiento a la ya existente, aunque en la capital mexiquense dicha infraestructura es nula.
Este fondo será administrado por la Secretaría de Movilidad, que se tendrá que basar en los principios de publicidad, transparencia y rendición de cuentas.
Carencias en vialidades mexiquenses
Al respecto, el diputado Bryan Andrés Tinoco Ruíz, admitió que como ciclista conoce las carencias que tienen las vialidades mexiquenses y los riesgos a los que se enfrentan junto a los peatones.
Dijo que usa la bicicleta para acudir a trabajar y ha enfrentado accidentes de tránsito que se presentan en calles y avenidas, por eso presentó la propuesta legislativa para mejorar las condiciones de ciclistas y peatones, “los sectores más vulnerables del sistema de movilidad”.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2021/08/ciclistas-1140x699.jpg)
TE SUGERIMOS Ciclistas realizan rodada para pedir seguridad
Aseveró que el uso de transportes alternos como la bicicleta debe ser sinónimo de bienestar y un derecho humano, aunque también debe contar con protección para la movilidad y con infraestructura necesaria para las personas que se muevan en bicicleta.
ASME