Salud mental de profesores una de las principales demandas en la entidad

Salud mental de profesores una de las principales demandas en la entidad

Salud mental de profesores una de las principales demandas en la entidad

El cuidado de la salud mental de los profesores mexiquenses es una prioridad, la autoridad estatal cuenta con programas de capacitación y atención.

Sergio Macedo
Septiembre 7, 2025

El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel mencionó que el cuidado de la salud mental de los profesores mexiquenses es una prioridad, la autoridad estatal cuenta con programas de capacitación y atención para atender los casos que se identifican en las escuelas.

En entrevista, el funcionario detalló que en la entidad el Consejo Escolar para el Bienestar (CONEBI) es el encargado de promover cursos, capacitaciones, asesorías y platicas en coordinación con cada plantel escolar, “es importante que los docentes estén sanos mentalmente, para atender de 20, 30, 40, 50 alumnos, que implica un desgaste emocional y mental, aunado a situaciones personales, por eso es importante la atención de su salud mental”.

Salud mental de profesores

Hernández Espejel detalló que, de acuerdo al diagnóstico 360 de educación a nivel estado, una de las principales demandas de los maestros es la atención a su salud mental, tema ya que se está trabajando.

En cuanto a la demanda de los maestros de reducir cargas administrativas, que les produce secuelas como estrés, cansancio, ansiedad, depresión, irritabilidad, frustración, baja auto estima, problemas de sueño y concentración, el secretario detalló que este tema ya se abordó con supervisores y directores escolares, a quienes se les indicó que san empáticos y sensibles con su comunidad escolar.

Asimismo, recomendó a los profesores atender las actividades extraordinarias dentro de los contenidos que están programados durante el año escolar, “el que diga es que ya me mandaron otro programa, es que voy a trabajar más, ¡no, no, no se está pidiendo nada más!, se pide que abordes estos temas dentro de tu actividad”.

El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación dijo confiar en el trabajo de los profesores, por lo cual pedir evidencias de su desempeño no lo más adecuado “que dicen que el Supervisor pide evidencias, ¿para qué?, si sé que están trabajando, que abordan los temas, es importante darle la confianza al maestro, no cargarlos de situaciones administrativas”.

Reuniones de Consejo Técnico

Al respecto considero que las reuniones de Consejo Técnico sirven para que cada institución se organice, para que los profesores le digan a su director, esto no funciona, “no es papel del maestro llenar documentos y documentos, él está en el desempeño de la labor docente, su prioridad está en el grupo, con los alumnos, eso es lo más importante y trascendente”.

Por otra parte, pidió a los profesores que en caso de una crisis emocional durante su jornada laboral acudan a su director, quien aseguró tomará las medidas pertinentes y brindara acompañamiento, “los directores están preparados, son empáticos, son lideres, de eso debemos estar conscientes, los directores se capacitan constantemente para ser capaces de atender esas situaciones”.

 Finalmente subrayó que en caso de requerir atención especializada los docentes pueden recurrir a instancias como el ISSEMYM o CONEBI, asimismo pueden dirigirse con su director escolar quien podrá solicitar asesorías para la atención integral en cada plantel.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2