Kasandra, integrante de la Asociación Civil, Realitrans, señaló que el hostigamiento a las mujeres trans por parte de la policía ha disminuido en los últimos años, sin embargo, la discriminación de la población continua, además de que el acceso a la salud, a la vivienda y a un trabajo digno siguen siendo temas pendientes para ese sector de la población.
En este sentido, Kasandra reconoció que desde hace poco más de cinco años el acoso de la policía hacia las mujeres trans que se dedican al sexoservicio en la ciudad ha disminuido considerablemente, “afortunadamente ya nos respetan más, ya no nos molestan tanto, nos dan más libertad para trabajar”, indicó.
Eran golpeadas por policías municipales
Asimismo, la activista pro derechos de las mujeres trans dijo que, hasta la administración pasada, los policías municipales no les permitían trabajar en la calle, incluso las correteaban, las encarcelaban y en los casos más extremos eran golpeadas por los uniformados para evitar que ejercieran el sexo servicio.
La mujer trans mencionó que con la nueva administración las cosas cambiaron para bien, “ya no es como antes, que nos pegaban, nos subían a las camionetas a golpes, los policías eran agresivos, ahora ya nos respetan más”.
Reconoció que dedicarse al sexo servicio es complicado, y más cuando los policías se dedican a extorsionarlos, pero recalcó que el acoso oficial ha disminuido, “ahora los policías están más capacitados, sensibilizados, son mas respetuosos con las trans”.
Discriminación hacia trans continúa
Sin embargo, Kasandra aseveró que la discriminación de la población continua, sabemos que eso nunca va a terminar, solo le pedimos a la gente que tiene porque aceptarnos, simplemente que nos respete, eso sería un gran avance, consideró.
De igual manera, señaló que la discriminación en el sector salud es grave, el personal medico se niega a atenerlas por el hecho de ser mujeres trans, en este sentido detalló que acceder a la seguridad social, es muy complicado, ya que persiste los estigmas y la discriminación hacia ese sector.
Finalmente comentó que si bien poco a poco las mujeres trans han ganado espacios en la sociedad, todavía existen grandes pendientes, entre ellos que se les garantice el derecho a la salud, a la vivienda y al trabajo digno, como a cualquier persona.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR