Este esfuerzo cuenta con el respaldo del gobierno estatal, liderado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, y con la participación activa de gobiernos municipales.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo del gobierno estatal, liderado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, y con la participación activa de gobiernos municipales.

Autoridades y empresarios se unen para salvar los árboles del Valle de México

Autoridades estatales y empresarios han firmado un convenio para salvar los árboles del Valle de México.

Alejandra Reyes
Octubre 21, 2025

Ante la alarmante proliferación de plagas que amenazan con la muerte de cientos de árboles en el Valle de México, autoridades estatales y empresarios han firmado un convenio para implementar programas de protección y restauración forestal en parques urbanos y zonas verdes.

Buscan salvar árboles del Valle de México

La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, encabezada por Alhely Rubio Arronis, en coordinación con la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México (ASECEM), presidida por Raúl Chaparro, formalizó una alianza estratégica que busca mejorar la sanidad del arbolado urbano.

Este esfuerzo cuenta con el respaldo del gobierno estatal, liderado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, y con la participación activa de gobiernos municipales.

Uno de los municipios que se ha sumado a esta iniciativa es Naucalpan, donde se han comenzado trabajos de evaluación, poda y retiro de árboles muertos. En un recorrido por el parque Las Marinas, autoridades y empresarios realizaron labores de restauración, reforestación y mejoramiento de áreas verdes.

“Con estas acciones buscamos mejorar el entorno natural, promover la biodiversidad y garantizar un futuro más sustentable para las y los mexiquenses”, expresó la secretaria Alhely Rubio.

Plagas que amenazan los árboles del Valle de México

Los árboles de parques y zonas forestales enfrentan una grave crisis sanitaria provocada por diversas plagas, entre las que destacan:

  1. Insectos descortezadores (escolítidos): Atacan coníferas como los pinos, alimentándose del tejido bajo la corteza.
  2. Hongos fitopatógenos: Causan pudrición de raíces y troncos, especialmente en árboles envejecidos.
  3. Muérdago (Loranthaceae): Planta parásita que extrae agua y nutrientes, debilitando al árbol.
  4. Gusano barrenador: Perfora troncos y ramas, facilitando la entrada de otros patógenos.
  5. Pulgones y cochinillas: Chupan la savia y pueden transmitir virus vegetales. Casos críticos y cifras alarmantes

En el Parque Alameda 2000 de Toluca, más del 90% del arbolado presenta algún tipo de plaga, lo que podría requerir la tala masiva de ejemplares infectados.

En 2024, se reportaron 4,500 hectáreas afectadas por plagas forestales en el Estado de México, según datos de PROBOSQUE, lo que representa un incremento del 21% respecto al ciclo anterior.

Para 2025, se prevé que el número de árboles muertos continúe en aumento debido a la sequía, compactación del suelo, falta de mantenimiento y el cambio climático.

Este convenio marca un paso importante hacia la conservación de los espacios verdes, mediante el monitoreo constante, la poda sanitaria y el uso de control biológico.

La colaboración entre gobierno e iniciativa privada será clave para revertir esta crisis ambiental, destacó la funcionaria.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

SPM

UAEM2