San Mateo Atenco impulsa exportación de calzado, solo el 30% lo hace

San Mateo Atenco impulsa exportación de calzado, solo el 30% lo hace

San Mateo Atenco busca impulsar la exportación de calzado al extranjero a través de plataformas digitales, entre estos mercados se encuentra el Medio Oriente.

Gerardo Carmona
Abril 15, 2025

Aunque solo 30 por ciento de los productores de calzado de San Mateo Atenco cumplen con los requisitos para exportar sus productos, la Secretaría de Economía y el ayuntamiento iniciaron un acercamiento con los fabricantes para capacitarlos en los próximos meses y aumentar el número de quienes puedan acceder a nuevos mercados en el extranjero, ya sea mediante la exportación directa o a través de plataformas digitales de marcas reconocidas.

Impulsarán exportación de calzado en San Mateo Atenco

La presidenta municipal, Ana Muñiz Neyra, explicó que hace unos días se reunió con personal de la Secretaría de Economía federal para analizar lo que les hace falta a los productores para certificar sus productos.

La idea es que, con quienes aún no cuentan con lo necesario, pero estén interesados en obtener la certificación, se pueda trazar una hoja de ruta para que cumplan con los requisitos y la calidad necesarios para enviar sus productos a otros países, como ya lo hacen aproximadamente 100 empresarios del calzado.

“Hoy son mil 300 productores de calzado en San Mateo Atenco, pero justo iniciamos esta primera reunión para ver cómo podemos ayudarles a que la mayoría cumpla. Ahorita, a lo mejor son 100, y queremos incrementar el número de productores que sí cumplan los estándares de certificación que se piden y que más puedan estar exportando”, indicó la alcaldesa.

Obstáculos para la importación de calzado de San Mateo Atenco

Señaló que han detectado que uno de los factores que les impide avanzar en su crecimiento es la mentalidad, y que es necesario que pierdan el miedo a iniciar procesos de mejora.

“Que también pierdan el miedo, porque lo que hoy hemos visto es que vender en una plataforma digital al principio les causaba desconfianza, y ahora que vieron que otros productores están vendiendo y vendiendo muy bien, pues se están animando a participar, y no nada más a vender en las plazas, sino a romper esa barrera y atreverse a vender en plataformas digitales”, como ya lo hacen algunos con marcas como Shein, Sorrento y Shasa.

Tras diversos acercamientos con los productores, han detectado que hace falta una cultura empresarial entre ellos, pero la intención es subsanar ese escollo y apoyarlos con una serie de capacitaciones para mejorar sus procesos de producción e innovación, así como para que desarrollen herramientas que les permitan pulir sus estrategias de venta.

“Próximamente, vamos a tener más actividades, porque también nos percatamos de que productos de muy buena calidad, con excelente mano de obra, los estaban vendiendo muy, muy baratos. Entonces hoy también queremos ayudarles a que sus productos sean valorizados y que digamos: este es el precio justo al que puedes vender tu producto”, indicó la alcaldesa.

Actualmente, se promueve el calzado de San Mateo Atenco en varios sitios del Estado de México y del país con la llamada Ruta del Calzado, que recientemente visitó la Cámara de Diputados federal, así como Coacalco y Toluca, donde estuvo en la Plaza Fundadores.

San Mateo Atenco busca mercado en Medio Oriente

En marzo pasado, San Mateo Atenco recibió la visita de Imene Khelifi, directora general de Mexican Halal Authority (MEHA), un organismo de certificación de productos Halal, similares al Kosher para la comunidad judía.

Buscan productores que puedan certificarse para acceder a mercados de países de esa región del mundo, como Egipto, Argelia, Kuwait y Bahréin, entre otros.

Este organismo brindaría capacitación para iniciar el proceso necesario y obtener el certificado.

Para ello, MEHA revisa la forma en que se trata a los animales de donde se obtiene la piel y cómo se les sacrifica, a fin de elaborar productos que puedan consumir quienes practican el Islam. Sin embargo, estos acercamientos apenas representan el inicio de un largo recorrido que deberán emprender para abrirse nuevos mercados.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2