San Mateo Atenco recibe Seminario Internacional en Gobiernos Locales

San Mateo Atenco recibe Seminario Internacional en Gobiernos Locales. Foto: Emilio Varela

San Mateo Atenco recibe Seminario Internacional en Gobiernos Locales

Seminario Internacional en Gobiernos Locales se planteó como un espacio para impulsar procesos de formación orientados a mejorar el desempeño.

Brian Prado
Noviembre 24, 2025

El municipio de San Mateo Atenco es sede del Seminario Internacional Innovación en Gobiernos Locales, realizado los días 24 y 25 de noviembre. El encuentro tiene como finalidad fortalecer los trabajos del Instituto Latinoamericano de Formación Municipalista y cuenta con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Seminario Internacional Innovación en Gobiernos Locales

La presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra explicó que el seminario se planteó como un espacio para impulsar procesos de formación orientados a mejorar el desempeño de los gobiernos locales que se coordinan desde la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales.

“Este seminario internacional da la pauta para fortalecer los trabajos FLACMA y del Instituto Latinoamericano de Formación Municipalista emprendemos para capacitar y fortalecer los trabajos desde lo local, con la convicción de que el verdadero desarrollo sólo es posible cuanto trabajamos en unión”, señaló.

Expuso que el seminario incorpora distintos temas, el ayuntamiento anfitrión participará con un modelo tecnológico utilizado en el ámbito municipal para atender situaciones de violencia.

“Nosotros abordaremos algunos proyectos principales, el modelo ‘Ahora’, que es el único que a través de una herramienta digital da certeza a las medidas de protección, sobre todo de quienes sufren violencia de género”, dijo.

Discutirán temas que afectan a todos los países latinos

Resaltó que el encuentro permitirá discutir temas que afectan a todos los países de Latinoamérica.

“Hoy nos preocupa el cambio climático, la seguridad de manera generalizada en América Latina, también los recursos que a veces son escasos. Hoy trabajamos con esa creatividad, como lo dijo la alcaldesa de Bolivia, porque a veces los recursos para las urgentes necesidades que tiene la población no son suficientes”, mencionó.

Finalmente, la anfitriona explicó que el seminario incluirá sesiones para establecer e intercambiar estrategias para obtener recursos públicos, otro tema de interés.

“La intención también es que todos los alcaldes podamos generar hermanamientos, apoyo mutuo y cooperación internacional para lograr tener recurso y la capacitación que nos ayude a tener buenos gobiernos, a dar resultados”, dijo.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2