Si eres automovilista y fuiste multado por la Guardia Nacional, deberás pagar la multa inmediatamente o el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podría penalizarte.
En las carreteras federales, la Guardia Nacional es la autoridad encargada de imponer infracciones a los automovilistas que incumplan el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal.
Dichas multas se imponen por manejar a exceso de velocidad, en estado de ebriedad, por no usar el cinturón de seguridad, no portar tu documentación en regla, entre otras infracciones.
Y si no pagas tu multa en tiempo y forma, el SAT puede volver la situación aún más complicada. Te decimos por qué.
Leer más: CFE te ayuda a cambiar tu lavadora, refri y otros electrodomésticos este 2025; registro y requisitos
¿Por qué el SAT podría multar a los automovilistas?
Si no acataste las normas al circular por las carreteras del país, te multaron y no pagaste, el Servicio de Administración Tributaria podría hacer ese cobro como si fuera un ‘adeudo fiscal’.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, tienes 30 días hábiles para pagar la multa.
Después de ese tiempo, el caso pasará a manos del SAT. El Artículo 206 del mismo reglamento establece:
“Si la sanción pecuniaria no es cubierta dentro del plazo de treinta días hábiles concedido para su pago, se formulará la liquidación y se turnará a la autoridad fiscal competente para la ejecución de los actos relativos a su cobro y, en su caso, de la garantía otorgada”.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
¿Qué hace el SAT si no pagas una multa?
Ante una situación así, la primera medida que tomará el SAT es solicitar al automovilista cubrir el pago de manera inmediata, con cargos adicionales por los gastos de cobro.
En caso de no atender dicha solicitud, la autoridad fiscal tomará medidas más drásticas. Por ejemplo, podría notificar tu situación al Buró de Crédito o Círculo de Crédito, afectando tu historial crediticio.
A su vez, esto generaría una opinión negativa sobre el cumplimiento de tus obligaciones fiscales.
Además, en algunos casos podría ordenarse la suspensión de la licencia de conducir, imposibilitando trámites como la verificación vehicular.
Si a pesar de todo la multa no se liquida, el SAT podría solicitar el embargo de los bienes del deudor, lo que podría incluir la congelación de cuentas bancarias o incluso la retención del vehículo infraccionado.
¿Cómo pagar una multa de tránsito?
La línea de captura para el pago de este tipo de infracciones se puede obtener vía telefónica al número 088 o mediante el sitio web de la Guardia Nacional: www.gob.mx/guardianacional.
También se puede realizar el pago de manera presencial en cualquiera de las oficinas del registro de infracciones de la Guardia Nacional.
Los deudores tienen la posibilidad de obtener descuentos en el pago de su multa. El primero aplica cuando el pago se realiza dentro de los primeros 15 días después de que se levantó la infracción.
Además, es posible obtener un descuento adicional del 25% en caso de que el infractor acepte la sanción y desista de la apelación.
Ahora que lo sabes, conduce con responsabilidad para garantizar tu seguridad y la de los tuyos.
jcm