El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha confirmado que la declaración anual de impuestos ya no será obligatoria para ciertos contribuyentes en 2024. Esta medida busca simplificar el cumplimiento fiscal para personas físicas con ingresos menores a 3.5 millones de pesos y personas morales con ingresos menores a 35 millones de pesos.
¿Quiénes quedan exentos de presentar la declaración anual del SAT?
Hasta ahora, la declaración anual de impuestos era un trámite obligatorio para todas las personas físicas y morales en México. Sin embargo, el SAT ha confirmado que los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) estarán exentos de esta obligación.
El RESICO fue diseñado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes con menores ingresos. En su sitio oficial, el SAT explica que este esquema “permite realizar el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) de manera sencilla, rápida y eficiente”.
Con esta medida, los contribuyentes beneficiados podrán disfrutar de una carga contable reducida y un proceso tributario más ágil. No obstante, a pesar de estar exentos de la declaración anual, deberán seguir presentando sus declaraciones mensuales.
¿Qué implica el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)?
El RESICO es un esquema fiscal implementado por el SAT para reducir la carga administrativa de los contribuyentes, beneficiando principalmente a personas físicas con actividades empresariales, así como a pensionados y jubilados.
Para mantenerse dentro de este régimen y evitar la presentación de la declaración anual, los contribuyentes deben cumplir con ciertos requisitos:
- Mantener en tiempo y forma sus obligaciones fiscales.
- Tener activado el Buzón Tributario.
- Contar con e.firma vigente.
- No superar el límite de ingresos establecido.
- Presentar el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones.
- Emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por todos sus ingresos, incluyendo ventas al público en general.
- Obtener y conservar los CFDI de gastos e inversiones.
- Realizar declaraciones mensuales y anuales con información precargada.
- Mantener activo el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- No figurar en el listado de contribuyentes incumplidos, según el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
Beneficios de la suspensión de la declaración anual del SAT
Con esta nueva disposición, los contribuyentes en el RESICO podrán reducir el tiempo y esfuerzo dedicados a los trámites fiscales, al tiempo que continúan cumpliendo con sus obligaciones tributarias de manera simplificada. Además, al tener tasas impositivas reducidas, este régimen permite que quienes perciben menores ingresos paguen menos impuestos.
Esta medida forma parte de los esfuerzos del SAT por modernizar y hacer más accesible el cumplimiento fiscal, especialmente para pequeños contribuyentes y negocios emergentes.
Leer Más:
Sheinbaum plantea a EU polo de desarrollo con Guatemala en vez de “tener soldados en la frontera sur”
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.