/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen41.jpg)
Morena se perfila como la fuerza dominante en Zacatecas de cara a la contienda electoral de 2027. Con 32.9 por ciento de intención de voto registrada Morena encabeza las preferencias en Zacatecas, seguido por el PRI con 12.1 por ciento y el PAN con 9.7. Movimiento Ciudadano (MC) registra 7.8 por ciento, mientras que el PVEM y el PT alcanzan 6.6 y 5.4 por ciento, respectivamente. Otras opciones suman 7.2 y 18.3 por ciento del electorado aún no decide su voto.
De formalizarse coaliciones y alianzas, Morena-PT-PVEM lidera con 38.1 por ciento, mientras que la alianza PAN-PRI obtiene 20.5. MC aparece con 8.2 por ciento, y otras fuerzas políticas representan 7.8. El porcentaje de personas indecisas asciende a 25.4 por ciento.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen42.jpg)
SAÚL MONREAL ENCABEZA LAS PREFERENCIAS
En la interna de Morena, el senador Saúl Monreal continúa como el aspirante mejor posicionado, con 15.2 por ciento de apoyo entre simpatizantes y militantes.
En el Senado, Saúl Monreal ha mantenido un perfil activo, participando en comisiones relacionadas con justicia y federalismo, y posicionándose como una de las voces más cercanas al proyecto del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante los últimos meses ha reforzado su presencia en medios locales, encuentros con sectores económicos y sociales, y actos partidistas, perfilándose como el aspirante natural a la candidatura por la gubernatura de Zacatecas en 2027.
En segundo lugar, se encuentra el también senador José Narro Céspedes con 13.9 por ciento, seguido por el diputado Ulises Mejía Haro con 8.1 por ciento. Más abajo aparecen Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno (7.4), y Alfonso Ramírez Cuéllar (6.3), completando los primeros cinco lugares. El secretario de Economía del estado, Jorge Miranda Castro, se mantuvo en 5.7, mientras que el alcalde de Guadalupe, José Saldívar, no supera el 2.4 por ciento.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/Imagen43.jpg)
EN MUJERES SUSANA BARRAGÁN, AL FRENTE
En cuanto a mujeres, la diputada federal Susana Barragán encabeza las preferencias con 13.7 por ciento, seguida por la senadora Verónica Díaz con 12.5. La titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Zacatecas, Bennelly Hernández Ruedas, obtuvo 10.2 por ciento y Soledad Luévano (8.3) se mantienen en el radar, aunque con menor impulso. A pesar del avance de estas figuras, 26.5 por ciento del electorado aún no decide, lo cual refleja un margen de maniobra importante en la recta final hacia las definiciones.
NIVELES DE CONOCIMIENTO
En términos de conocimiento, Saúl Monreal también lidera con 62.2 por ciento, reforzando su posicionamiento a nivel estatal. Le siguen Narro Céspedes (45.9), Mejía Haro (35.6), Miranda Castro (32.1) y Ramírez Cuéllar (31.4). Rodrigo Reyes Mugüerza, a pesar de su cargo en el gobierno estatal, mostró un crecimiento constante al llegar a 23.8 por ciento de conocimiento, consolidando su presencia en la contienda.
En el caso de las mujeres, Verónica Díaz encabeza en conocimiento con 30.6 por ciento, seguida de Bennelly Hernández (17.1), Soledad Luévano (19.3) y Susana Barragán (6.5). La proyección de Hernández Ruedas se ha fortalecido a partir de sus recorridos en el estado como funcionaria en el ámbito social, lo que podría traducirse en una candidatura competitiva en un eventual proceso interno.
MORENA SE MANTIENE FUERTE
El contexto político en Zacatecas señala que la marca Morena se mantiene fuerte gracias al efecto nacional y al posicionamiento territorial de sus principales cuadros, lo que ha permitido sortear las críticas al gobierno local.
La oposición, dividida y sin figuras consolidadas, no ha logrado capitalizar el descontento ciudadano. En el agregado, PAN y PRI no superan los 21 puntos como bloque, mientras que Movimiento Ciudadano se sostiene en torno al 8 por ciento.
La falta de un liderazgo opositor claro permite que Morena continúe con ventaja estructural y de cara a 2027, los perfiles de Saúl Monreal y Bennelly Hernández aparecen como las cartas más competitivas.
La definición de candidaturas será determinante para evitar fracturas internas y consolidar un relevo con legitimidad y competitividad. El desempeño de Morena en los tres niveles de gobierno, en especial la estrategia federal de programas sociales, ha favorecido la permanencia del partido como primera fuerza en la entidad.