Se otorgaron 16 permisos para trabajo a menores de edad en primer trimestre

Se otorgaron 16 permisos para trabajo a menores de edad en primer trimestre

La dependencia reportó que en 2024 se autorizaron 56 documentos para adolescentes.

Brian Prado
Mayo 4, 2025

En el primer trimestre del año se han emitido 16 permisos para que menores de edad trabajen, según datos de la Secretaría del Trabajo estatal.

La dependencia reportó que en 2024 se autorizaron 56 documentos para adolescentes. Los permisos se concentran principalmente en el sector de supermercados.

Se han otorgado 16 personas para trabajo infantil

Omar Mañón Juárez, titular suplente de la Dirección General de Inspección e Inclusión Laboral, detalló las cifras de permisos otorgados.

“Fíjate que en el 2024 nosotros expedimos 56 documentos en total, 17 mujeres y 39 hombres. En el primer trimestre de este año llevamos 16 documentos emitidos, 5 mujeres y 11 hombres en este sentido”, comentó.

El funcionario explicó el marco legal que regula el empleo de menores de edad, donde se menciona que la Secretaría del Trabajo es la última instancia para la emisión de estos permisos.

“Como lo establece la Ley Federal del Trabajo en su artículo 22 nos dice que los menores de 15 años en adelante son libres de prestar sus servicios con el permiso de sus padres y a falta de padres o tutores, después nos menciona a los tribunales y a un inspector de trabajo.

En razón de eso otorgamos este tipo de convencimientos y que en su mayoría son para Súper Mercados, el tema de los niños que ayudan a las cajeras”, comentó.

Para el trámite debe representar un tutor

Mañón Juárez señaló que en estos casos también se pide la representación de un mayor de edad en acompañamiento.

“Muchos centros de trabajo, aunque tengan a sus padres, los mandan a la secretaría y se entiende, pero la ley es muy clara en ese sentido. Nosotros para cuando damos la documentación pedimos que estén representados por algún tutor”, comentó.

El funcionario agregó que se realizan supervisiones para verificar el cumplimiento de la normativa y que hasta el momento no han recibido denuncias al respecto.

“Lo que he tratado de hacer es que, en las inspecciones, se verifiquen cuántos menores hay y que revisen los permisos. Nosotros en la inspección tenemos unos apartados para hacer algunas entrevistas, y de alguna manera hacerlo con los menores, pero hasta la fecha no hemos ni nos han denunciado alguna violación a sus condiciones”, concluyó.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp!Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2