Se registra enfrentamiento entre talamontes y autoridades en Ocuilan

Se registra enfrentamiento entre talamontes y autoridades en Ocuilan

En la gresca, pobladores y presuntos talamontes quemaron una camioneta Pickup de la Profepa.

Gerardo Carmona
Mayo 21, 2025

Tensos momentos se registraron este miércoles en la comunidad de Santa Lucía, del municipio de Ocuilan, cuando elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaban un operativo contra la tala clandestina, cuando un grupo de presuntos talamontes agredieron a los funcionarios con piedras y palos y se detonaron al aire armas de fuego.

En la gresca, pobladores y presuntos talamontes quemaron una camioneta Pickup de la Profepa y dañaron una patrulla de la Secretaría de Seguridad estatal.

Enfrentamiento entre talamontes y autoridades

De manera extraorficial, esta dependencia no tiene reporte de personas lesionadas y ninguna otra dependencia ha dado a conocer datos sobre el incidente.

Uno de los grandes problemas en este municipio colindante con Morelos es la tala clandestina. Apenas el pasado 21 de marzo pobladores de este municipio mexiquense bloquearon la carretera que lleva a la ciudad de Cuernavaca vía las Lagunas de Zempoala para denunciar la pasividad de las autoridades federales y estatales para frenar esta actividad ilegal que está acabando con los bosques de la demarcación.

Entonces, autoridades indígenas de la comunidad de San Juan Atzingo, colindante con Santa Lucía, denunciaron que los esfuerzos de las autoridades por frenar a las bandas de talamontes han sido menos que tibias.

Tala de oyamel y pino

Sólo hace dos años la Policía Estatal instaló un módulo de revisión en la carretera a la altura de Santa Martha, comunidad de la zona donde la carretera bifurca hacia las Lagunas de Zempoala o a Tianguistenco, pero sólo duró ahí seis meses y se retiraron.

Estimaciones de los propios habitantes de la zona que rechazan esta actividad ilícita, calculan que se talan unos 300 árboles de oyamel y pino al día del Gran Bosque de Agua y que los responsables son provenientes principalmente de Michoacán y Cuernavaca.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2