Se reinventa la economía mexicana

Se reinventa la economía mexicana

Análisis en Blanco y Negro
Se reinventa la economía mexicana
Eduardo Blanco

Redacción
Abril 8, 2025

En la toma de protesta en octubre del 2024, ningún mexicano, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se hubiera imaginado, que después de la toma de protesta del presidente norteamericano, Donald Trump, en enero de este año, tendríamos que enfrentar tantos retos para el sector productivo de nuestro país, por la agenda que el vecino del norte ha establecido en materia arancelaria, migración y seguridad, pese a todo ello nuestro país sigue siendo el mayor exportador de los Estados Unidos.

Entre enero y febrero de 2025, México exportó mercancías a Estados Unidos por 83 mil 317 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6.4 % respecto al mismo periodo de 2024.

De esta forma, México se mantuvo como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos, al quedar por encima de los 73 mil 263 de Canadá y 73 mil 275 millones de dólares de China.

En lo que se refiere a las importaciones de México desde EU, éstas se colocaron en 54 mil 700 millones de dólares en los dos primeros meses de 2025, lo que significa que la relación bilateral entre ambas naciones, sumando exportaciones e importaciones, alcanzó 138 mil millones de dólares.

Sin embargo, desde el 2 de abril de este año las políticas arancelarias mundiales de la administración Trump, han impactado en todas las bolsas de valores del mundo y México no es la excepción, por ello al día siguiente la presidenta Sheinbaum Pardo anunció una serie de acciones, plasmadas en 18 programas para acelerar el Plan México tras la imposición de aranceles del mandatario estadunidense, Donald Trump, a productos que no cumplan con el T-MEC.

Solo me referiré a los que a mi parecer son los que nos impactan de manera directa a todos los mexicanos como lo son en materia energética y alimentación.

La mandataria explicó que entre 2025 y 2030 aumentará 30% la producción energética.

“Reduciremos importación de gas natural, pasaremos a 5 mil millones de pies cúbicos diarios a través de la recuperación sustentable de gas, vamos a generar las inversiones en CFE para 2025 por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de energías renovables, inicio de 59 proyectos de inversión para fortalecer la red nacional de transmisión y distribución con nuevas subestaciones, fortaleceremos el contenido nacional de las compras de CFE”, explicó.

En materia alimentaria, añadió que se aumentará la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas de 2024 a 25 millones de toneladas a 2025.

“Aumentaremos la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en 2030, la producción de leche, en particular la leche Liconsa incrementará la compra a pequeños productores; aumentaremos la producción de arroz, asimismo subiremos el Valor Agregado del campo a pequeños productores”, sostuvo.

Los demás programas son importantes, pero estos son los que veremos de impacto al bolso de los más de 120 millones de mexicanos, con estas acciones México se reinventa frente a un escenario complejo y que será de largo plazo, creo yo que en un par de años nuestro país seguirá siendo una zona estratégica para hacer negocios con todo el mundo.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2