Sigue abierta la querella del excatedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Enrique De La Luz Plascencia, quien impartió clases durante 46 años en la máxima casa de estudios mexiquense y fue despedido el 13 de febrero de 2023.
El académico ganó un juicio por despido injustificado; sin embargo, la UAEMéx se ha negado a reinstalarlo, por segunda ocasión.
Catedrático de la Facultad de Derecho impartió clases 46 años
El juez del Segundo Tribunal Laboral de la Región Judicial de Toluca, con sede en Xonacatlán, ordenó su reinstalación el pasado 10 de marzo, lo cual no ocurrió. La UAEMéx interpuso un recurso de amparo, aún sin resolverse.
Posterior, el juez laboral fijó como nueva fecha para la reinstalación el miércoles 9 de abril, a las 9:00 horas, bajo apercibimiento de imponer una multa superior a 113 mil pesos a la institución. No obstante, esta orden tampoco se cumplió.
En su lugar, la Universidad depositó 55 mil 636 pesos en la cuenta del Poder Judicial del Estado de México, como pago por “subsistencia del trabajador”, según consta en la resolución del 3 de enero de 2025, dictada en el recurso de queja 199/2024 del Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Segundo Circuito, dentro del expediente 299/2023, relativo al amparo 128/2024.
Esperan resolución de amparo
Con ello, la UAEMéx busca que se resuelva primero el juicio de amparo para definir el futuro del profesor, de 78 años de edad. Si el recurso es favorable a la institución, el despido se considerará firme. En caso contrario, la Universidad estaría obligada a reinstalar de inmediato al catedrático, quien adelantó que concluiría el semestre actual y luego iniciaría su proceso de jubilación.
—Si les conceden el amparo, yo me quedo, hace un ademán para decir sin nada, pero si se los niegan, me van a tener que pagar todo.
—¿Y pediría ser reinstalado?
—Mire usted, ya no sirvo para enseñar a estas generaciones; estas generaciones no quieren estudiar, así, literalmente. Si usted les exige algo, los ofende. Entonces, ¿qué hago yo? Las citas conciliatorias han sido una charada. Mandan a gente de tercer nivel, sin poder de decisión… La propuesta es que me paguen, le dije, me reinstalen, y al final del semestre me jubilo.
Para la elaboración de esta nota, se solicitó a la Coordinación de Comunicación Universitaria de la máxima casa de estudios mexiquense una entrevista con la abogada general de la institución. No se concretó. La única respuesta oficial fue una tarjeta informativa en la que se afirmó que al profesor nunca se le retiró el servicio del ISSEMyM y que se le depositó un mínimo vital, sin que se ofrecieran pruebas de ello.
Sin deposito y sin Issemym
El profesor, por su parte, aseguró que dos o tres meses después del despido acudió a la Clínica de Consulta Externa “Alfredo Del Mazo”, en Toluca, por sus medicamentos para controlar la diabetes e hipertensión que padece, pero le informaron que ya no podía entregarlos, pues no aparecía como derechohabiente.
Afirmó que no recibió ningún depósito hasta ahora. Considera que el pago del mínimo vital fue realizado con la única finalidad de evitar su reinstalación. Dijo no tener acceso a esos recursos y que actualmente subsiste gracias a su trabajo como abogado litigante.
Explicó que nunca pudo presentar un amparo contra las acciones de funcionarios universitarios, derivadas de la queja que tres alumnos interpusieron en su contra por presuntos comentarios machistas, uso de métodos de enseñanza “inadecuados” y dificultades auditivas. Esto, debido a una jurisprudencia que no reconoce a la UAEMéx como un ente público que pueda cometer actos de autoridad, que es precisamente lo que protege el juicio de amparo.
“Me encuentro con la jurisprudencia que decía que la Universidad no era un sujeto de amparo, porque no era una autoridad con fuerza; no les podía aplicar amparo”, indicó.
Para cambiar eso tendría que llevarse un caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que el máximo tribunal resolviera a favor del quejoso.
No hay fecha para que el juez de amparo tome una decisión
Hasta ahora no hay fecha para que el juez de amparo tome una decisión. Lo cierto es que, entre miembros de la comunidad consultados, hay quienes consideran que no fue la manera adecuada de tratar a un profesor que dedicó 46 años a formar generaciones de abogados, muchos de los cuales en la actualidad ocupan cargos de relevancia en los poderes Judicial y Ejecutivo del estado.
Lo conducente, opinan, era que la Junta de Gobierno de la Facultad de Derecho iniciara una investigación formal sobre las quejas y, con base en los resultados, actuará en consecuencia. En cambio, el caso fue turnado al gobierno central de la UAEMéx y tratado como un asunto meramente laboral.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR