Se reúne Héctor Macedo con 50 abogados litigantes

Se reúne Héctor Macedo con 50 abogados litigantes

Se reúne Héctor Macedo con 50 abogados litigantes

Macedo García subrayó que escuchar no basta si no se actúa.

Gerardo García
Octubre 21, 2025

El Poder Judicial del Estado de México abrió un nuevo capítulo en su relación con la comunidad jurídica luego de que el magistrado presidente Héctor Macedo García se reuniera con más de 50 abogados litigantes para escuchar, de primera mano, los retos y necesidades que enfrentan en su labor cotidiana.

Poder Judicial del Estado de México abrió un nuevo capítulo en su relación con la comunidad jurídica

Durante el encuentro, celebrado en el Palacio de Justicia de Toluca, Macedo García subrayó que escuchar no basta si no se actúa. “Vengo a escuchar, no a hablar; para eso existen otros foros. Este espacio es para entender sus necesidades, tomar nota y generar acciones concretas que beneficien a las y los justiciables del Estado de México”, expresó ante un auditorio atento.

El magistrado explicó que el Poder Judicial impulsa un nuevo enfoque: la escucha con compromiso, una forma de entender el diálogo no solo como un intercambio de ideas, sino como una herramienta real de transformación institucional. “Escuchar debe implicar actuar”, insistió, marcando el tono de la jornada.

En la reunión participaron integrantes del Movimiento Nacional de Abogados y Litigantes, Movimiento de Abogados Independientes, Abogados Colegiados del Norte, Abogados Unidos y la Asociación de Abogados, Abogadas y Peritos Iuris Honestas, entre otros colectivos. La conversación fluyó entre planteamientos, críticas constructivas y propuestas que reflejaron la diversidad de experiencias dentro del gremio jurídico mexiquense.

Los litigantes abordaron temas como la programación de audiencias en juzgados en línea, las pruebas periciales, el funcionamiento de la Central de Actuarios, la Oficialía de Partes única y la infraestructura para personas con discapacidad. También propusieron fortalecer los Centros de Mediación, mejorar los procesos de Usucapión, revisar las garantías en juzgados mercantiles y mantener una comunicación constante mediante grupos digitales y reuniones mensuales en todas las regiones judiciales, incluyendo las zonas Volcanes, Norte y Sur del Estado.

Uno de los puntos centrales fue la petición de capacitaciones sobre el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, para que tanto litigantes como personal judicial estén preparados ante su próxima implementación.

Valor del trabajo

Al cierre del encuentro, Macedo García reconoció el valor del trabajo de quienes ejercen el Derecho desde el litigio y reafirmó que el Poder Judicial estatal mantendrá una política de apertura, cooperación y cercanía. Anunció que se establecerán audiencias ciudadanas para atender casos específicos, reforzando así el compromiso de un tribunal que escucha, responde y mejora continuamente.

“La justicia se construye en equipo. Nuestra obligación es atender con sensibilidad, actuar con decisión y garantizar que cada persona sea escuchada con respeto y empatía”, enfatizó el magistrado.

Con este tipo de ejercicios, el PJEdomex avanza en su propósito de consolidar una Justicia Cercana, basada en el diálogo y la confianza entre las instituciones y quienes cada día hacen valer el derecho en los tribunales.

Leer Más:

ZQ

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2