SECAMPO buscará concluir bodega de grano en 2026

SECAMPO buscará concluir bodega de grano en 2026. Foto: Especial

SECAMPO buscará concluir bodega de grano en 2026

La bodega de grano en 2026 almacenará variedades nativas y mejoradas para garantizar su disponibilidad.

Brian Prado
Octubre 20, 2025

La Secretaría del Campo del Estado de México (SECAMPO) trabaja en la planeación de una bodega de grano destinada a la conservación de semillas de maíz nativo, proyecto que busca asegurar la preservación genética del cultivo frente a los efectos del cambio climático y las sequías prolongadas.

La titular de la dependencia, María Eugenia Rojano Valdés, explicó que el proyecto ya cuenta con avances técnicos y que se prevé obtener recursos en el próximo ejercicio fiscal para concretar su desarrollo.

“Estamos trabajando en ese proyecto, ya tenemos una parte en ICAMEX y esperamos tener los recursos para el siguiente año, pero sino tiene que ser parte del programa que tengamos a mediano plazo, en lo que termina la administración, poderlo concluir”, señaló.

Bodega de grano resguardará variedades nativas

Las bodegas de grano funcionan como centros de resguardo y tratamiento de semillas, donde se almacenan variedades nativas y mejoradas para garantizar su disponibilidad en futuras temporadas de siembra. En el Estado de México existen 23 razas de maíz nativo, entre las que destacan Chalqueño, Cacahuacintle, Elotes Occidentales, Arrocillo Amarillo y Palomero Toluqueño, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Actualmente, el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX) resguarda cientos de muestras genéticas obtenidas en distintos municipios.

“La intención es poder retomar las muestras para nuestro banco y poderlas resembrar para poder tener semilla después del año de sequía y sean muestras resistentes que aporten a la conservación de nuestro maíz”, dijo la funcionaria.

Producción de semilla resistente

Agregó que el proyecto contempla trabajar directamente con productores locales para fortalecer el proceso de conservación y producción de semilla resistente.

“Las muestras que retomamos están en proceso de tratamiento o de conservación, pero para el siguiente año estaremos atendiendo la parte de las parcelas demostrativas, con los productores cooperantes, para su producción”, concluyó.

TE SUGERIMOS:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2