Secretaría de las Mujeres pone al servicio de las mexiquenses atención integral para impulsar la igualdad sustantiva, tiene Centros Naranja, refugios y casas de transición, donde las mujeres víctimas de violencia pueden acudir para recibir orientación y asesoría.
Para garantizar una vida libre de violencias y el acceso igualitario de oportunidades a las mujeres, niñas y adolescentes, quienes representan más del 52 por ciento de la población en el Estado de México, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) brinda diversos servicios integrales.
A través de los 104 Centros Naranja de Atención a Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia, ubicados en 92 municipios mexiquenses, se ofrece atención psicológica, jurídica y de trabajo social de manera gratuita y personalizada.
Secretaría de las Mujeres pone al servicio de las mexiquenses atención integral
Se cuenta también con nueve refugios que brindan un espacio seguro y digno para las mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia que lo soliciten, con atención multidisciplinaria integral y especializada desde la perspectiva de género y respeto a los derechos humanos; y dos casas de transición que ofrecen resguardo y protección durante el proceso de autonomía económica de las mujeres.
/https://lajornadaestadodemexico.com/wp-content/uploads/2024/05/Secretaria-de-las-Mujeres-1140x641.png)
En los nueve Centros de Atención Integral para Mujeres ubicados en Zinacantepec, Ecatepec, Valle de Bravo, Atlacomulco, Atizapán de Zaragoza, Chiconcuac, Aculco, San Felipe del Progreso y Tecámac, se promueve una cultura de igualdad y empoderamiento, a través de talleres, cursos y actividades sobre deporte, cultura, educación, salud y cuidados.
Además, se brinda atención a personas que ejercen violencia de género, en los 11 Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), donde un equipo multidisciplinario trabaja mediante un modelo reeducativo orientado a la erradicación de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.
Para impulsar la igualdad sustantiva
De igual manera, están disponibles la Línea Sin Violencia 800-108-4053 y la Línea Contra la Trata 800-832-4745 que dan atención las 24 horas los 365 días del año, de manera confidencial y segura, donde se otorga orientación y atención inmediata y de primer contacto para las mujeres que enfrentan situaciones de violencia en cualquiera de sus tipos y modalidades.
Sumado a todos estos servicios, recientemente se publicó la convocatoria para el Distintivo por la Igualdad Laboral 2024, el cual reconoce a las empresas privadas, organizaciones no gubernamentales, sindicatos y organismos educativos que tienen buenas prácticas y crean espacios libres de violencia y sin discriminación contra las trabajadoras.
SIGUE LEYENDO: Asistencia Privada impulsa el trabajo de las jefas de familia a través de la herbolaria
ASB
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPPy entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.