Secretaría del Campo firmará convenio con UNAM para apicultura

Secretaría del Campo firmará convenio con UNAM para apicultura

Secretaría del Campo del Edomex fortalecerá la apicultura y polinización, por lo que firmará convenio con la UNAM.

Brian Prado
Mayo 6, 2025

La Secretaría del Campo del Estado de México anunció acciones para fortalecer la apicultura y la polinización. El director pecuario detalló las especies de abejas predominantes en la entidad y su impacto en la agricultura. Además, confirmó un convenio con la UNAM para analizar muestras de miel.

Arafat Orozco Jiménez, Director General Pecuario de la Secretaría del Campo, explicó las condiciones favorables para la producción de miel en la región. Mencionó las dos especies de abejas más comunes y su contribución a la polinización.

“Tenemos condiciones que facilitan la producción de miel, principalmente en la parte oriente y la parte sur poniente. Tenemos estas dos abejas que son la Apis mellifera y la Melipona, esta no solo es importante por la producción de miel sino porque nos favorece a la polinización con el 64%, cosa que la otra nada más lo tiene con un 4%”, apuntó.

Secretaría del Campo firmará convenio con UNAM

Orozco Jiménez informó sobre un convenio próximo a firmarse con la UNAM. El acuerdo permitirá analizar muestras de miel en laboratorios especializados. El objetivo es apoyar a los productores con estudios técnicos.

“Hay un convenio que nuestra secretaria va a firmar con la UNAM porque ellos tienen un laboratorio para analizar las muestras de la miel y de ahí se determina la caracterización a partir de ciertos pasos químicos que se realizan en el laboratorio. Ahí queremos acercar a nuestros productores para que se acerquen con la FES Cuautitlán y la FES Iztacalco”, comentó.

Secretaría del Campo firmará convenio con UNAM para apicultura

Importancia de la abeja Melipona para mejorar las prácticas agrícolas

El funcionario destacó la importancia de la abeja Melipona para mejorar las prácticas agrícolas. Señaló que una mayor conservación de esta especie beneficiaría los cultivos. Hizo un llamado a los apicultores para priorizar su cuidado.

“Si tuviéramos una alta producción y conservación de la abeja Melipona, tendríamos mejores prácticas agrícolas porque nos favorecería mucho a nuestros cultivos y necesitamos que todos los apicultores estén conscientes de eso y que no vean a la apicultura como un tema secundario, sino de primera elección para favorecer los temas agrícolas”, señaló.

Apis mellifera abeja más común en el Edomex

El director pecuario señaló que la Apis mellifera es la especie más común en la entidad. Advirtió sobre los efectos negativos del uso de insecticidas en la producción de miel.

“La mayor parte de producción de abejas es de la Apis mellifera, esa es la que se encuentra al 100% a nivel mundial y aquí en el Estado de México es la que mayor predomina. También el uso indiscriminado de insecticidas afectan la producción de miel y de abejas”, apuntó.

Edomex cuenta con 700 apicultores registrados

Finalmente, detalló el número de apicultores registrados en el estado. Mencionó las zonas con mayor actividad apícola, en colaboración con la SADER.

“Nosotros tenemos alrededor de 700 apicultores, pero compaginando con la SADER, ellos tienen de mil a mil 200 apicultores en su inventario, principalmente en la zona de Tlatlaya, Amatepec, Luvianos y en la parte oriente es Tepetlixpa, Amecameca, Tlalmanalco y Ayapango”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2