Secretaría del Trabajo prevé cerrar juntas especiales en 2026

Secretaría del Trabajo prevé cerrar juntas especiales en 2026

Esperan cerrar juntas especiales de la Secretaría del Trabajo en 2026, prevén un avance del 90% en 2025.

Brian Prado
Julio 14, 2025

El secretario del Trabajo del Estado de México, Norberto Morales Poblete, informó que se prevé concluir en 2026 el cierre definitivo de las juntas especiales de conciliación y arbitraje, como parte del proceso de transición establecido en la reforma laboral.

Señaló que la meta para 2025 es alcanzar un avance del 90% en la resolución de los expedientes pendientes. Explicó que muchos de los juicios que aún se encuentran abiertos corresponden a casos en los que no ha sido posible localizar a las partes involucradas.

Juicios laborales actuales con problemas por falta de localización

El secretario explicó que actualmente los juicios que permanecen activos presentan complicaciones por la dificultad para localizar a las partes involucradas.

“El proyecto es para que se cierren en el 26, nosotros esperamos que en este año, 2025, demos un jalón importante y en 2026 poder concluir el cierre de juntas. Ahora ya son juicios en los que no encontramos a los actores y se va haciendo un poco más lento y prevemos que justo al cierre de este año comience a haber un avance más lento por esta situación”, comentó.

Detalló que se ha logrado un avance significativo en el número de expedientes resueltos tanto en la región de Toluca como en el Valle de México.

Se espera alcanzar resolución del 90%

Mencionó que al cierre del año se proyecta alcanzar hasta un 90% de resolución en los casos pendientes.

“Llevamos el 82% de los casos, esperamos cerrar el año en el 89% o 90%; por ejemplo, aquí en Toluca traíamos alrededor de 12 mil expedientes, hoy nos quedan 2 mil 300, traemos más del 80% y en el Valle de México teníamos alrededor de 30 mil y estaremos en alrededor de 10 mil expedientes”, detalló.

Explicó que la reforma laboral modificó la competencia en los procesos, trasladando los asuntos del apartado A al Poder Judicial, mientras que las autoridades laborales estatales se enfocan en las instituciones gubernamentales y ayuntamientos.

“Hay que recordar que la reforma hace que todos los del apartado A vayan al Poder Judicial y nosotros nos quedamos con el aparato de las instituciones y los gobiernos municipales. Te puedo decir que estamos resolviendo, aproximadamente, el 70% de los juicios en conciliación, que es el punto de arranque, es un buen número, aunque lógicamente esperamos incrementarlo”, señaló.

Respecto al fortalecimiento institucional, Morales Poblete mencionó que se han destinado recursos humanos a otras instancias como el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA) y el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México (CCLEM), con el objetivo de reforzar áreas clave en la atención laboral.

“En este recorte mandamos más gente al TECA y al CCLEM, que es el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México, fueron 74 compañeros, esperamos una cantidad similar a finales de año para afianzar las áreas como la Inspección e Inclusión Laboral”, apuntó

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2