Mauricio Massud Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), señaló que el sector empresarial continuará su compromiso de emitir el pago de las prestaciones a sus trabajadores.
Esto ya que el sector se compromete con el pago de las diversas prestaciones a las que tienen derecho los y las trabajadoras.
Empresas del Edomex realizarán el pago de utilidades
Massud Martínez, señaló que a pesar de haber sido un año difícil aquellas empresas que generaron utilidades en el último año cumplirán en tiempo con la entrega.
“Es una condición que se prevé en la planeación financiera de cada inicio de año, hoy podemos decir que no hay empresas serias que se arriesguen a incumplir; sin embargo, también debemos reconocer que el rango de utilidades que pueden generarse ha ido en caída a partir de los incrementos que se han generado a partir de la carga social que tenemos, mientras más pagos deben hacerse, las ganancias son menores y esto repercute no solo a los empresarios sino eventualmente a los colaboradores”
De igual manera señaló que las aportaciones en temas de vivienda, cuotas obrero patronales, en salud, pero además encarecimiento en materia de transporte, aseguramiento de carga, aumento en materias primas entre otras deben ser cuantificadas para entender que los niveles de rendimiento también se han venido reduciendo.
Utilidades son una prestación marcada en la LFT
El reparto de utilidades es un derecho establecido en el Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo en el que se establece que el 10 por ciento de las ganancias que una empresa deben ser repartidos entre los colaboradores que trabajaron al menos 60 días el año inmediato anterior.
En esta ocasión debe ser entregado antes del 31 de mayo para quienes estén contratados por una empresa en figura de persona moral y el 30 de junio para empleados de personas físicas.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH