Sedeco espera aprobación de Ley de Unidades Económicas

Foto: Emilio Varela

Sedeco espera aprobación de Ley de Unidades Económicas

Ley de Unidades Económicas pretende agilizar los procedimientos administrativos y reducir la carga burocrática.

Brian Prado
Octubre 5, 2025

La Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México (sedeco) prevé que antes de finalizar el año quede lista la Ley de Unidades Económicas, con la cual se busca homologar los trámites municipales para la apertura y operación de negocios.

De acuerdo con la titular de la dependencia, Laura Teresa González Hernández, la iniciativa también pretende agilizar los procedimientos administrativos y reducir la carga burocrática que enfrentan los emprendedores y empresarios en la entidad.

Ley de Unidades Económicas busco unificar criterios

Durante una entrevista, la funcionaria explicó que esta iniciativa se encuentra en proceso legislativo y busca unificar criterios a nivel municipal para que las gestiones sean más sencillas y con menos tiempos de espera. Destacó que el objetivo es generar un entorno más ordenado y transparente para quienes deseen iniciar o regularizar sus actividades económicas.

“Traemos avances de una iniciativa de ley que se presentó en el último periodo, en el primer periodo de este año y que está por pasar a comisiones; que es la ley de unidades económicas que busca homologar el tema de trámites a nivel municipio”, señaló.

En el mismo sentido, González Hernández explicó que esta propuesta forma parte de un proceso más amplio de mejora regulatoria, el cual incluye modificaciones a los criterios estatales sobre giros de alto impacto. Dichas reformas buscan establecer parámetros uniformes para todo el Estado de México, simplificando los requisitos y fortaleciendo los mecanismos de control y transparencia.

“Aparte de la mejora regulatoria, ya se hizo una iniciativa de reforma a la COIME, a la parte de giros de alto impacto que es toda la parte estatal, entró la del área municipal, viene la estatal para que también se puedan reducir, simplificar o reducir los tiempos, los requisitos, absolutamente todo quede homologado y que cerremos cualquier posibilidad de que no haya transparencia o excesos de burocracia”, dijo.

La aprobación depende del calendario legislativo

Finalmente, la secretaria indicó que la aprobación de la Ley de Unidades Económicas depende del calendario legislativo y de los tiempos administrativos que deben cumplirse. Sin embargo, confió en que ambas iniciativas puedan avanzar entre lo que resta de 2025 y el primer semestre del año siguiente.

“Depende mucho de la legislatura, esperamos que la de unidades económicas ocurra en este periodo legislativo, sabemos que viene muy cargado de otros temas pero también ya había ingresado y la otra va con otros tiempos porque apenas está en la revisión de la consejería jurídica para la firma de la gobernadora, tiene que pasar todo un proceso, que seguramente será durante el resto del año, esperamos que durante el primer semestre del 2026 ya pudiera ingresarse a la legislatura”, mencionó.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2