El Estado de México no estaba en primer lugar en la generación de empleos desde hace 27 años, y suma en dos años una inversión 218 mil millones de pesos tanto nacional como extranjera, resaltó, Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico tras comparecer en el Congreso Local.
No es fácil lograr ocupar el primer lugar en generación de empleos con 191 mil nuevas plazas
Además, pidió a los legisladores aprobar la Ley de Unidades Económicas, pues busca generar más empleos y mejor remunerados.
En la segunda jornada de comparecencias por la Glosa del Segundo Informe de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez cuestionaron a la funcionaria en materia de baja competitividad, la inseguridad, y el nivel de la informalidad.
Al respecto, González Hernández aclaró que no es fácil lograr ocupar el primer lugar en generación de empleos con 191 mil nuevas plazas, que es la primera vez desde hace 27 años que pasa eso. Además, que se logró reducir en 33% la informalidad.
“El Estado de México es primer lugar en empleo formal y no ocurría desde hace 27 años en este estado y no es fácil incrementar el empleo formal, cuando la mayoría de los estados si vemos las tablas están perdiendo empleos formales” expresó.
Asimismo, la secretaria enfatizó que se tiene una inversión de 218 mil millones de pesos desde hace dos años, tanto inversión extranjera directa como nacional. Además, el gobierno federal anunció inversiones privadas por 25 mil 500 millones de pesos.
Y recordó que en 2024 la inversión extranjera directa creció 37 por ciento, por lo que se pasó del sexto al segundo lugar, por lo que aseguró que la zona centro está tomando fuerza y se colocará como la más competitiva en América Latina.
Por otra parte, Laura González Hernández urgió a los legisladores a que se apruebe la Ley de Unidades Económicas porque se pretende un marco normativo moderno y sólido para regular la apertura y operaciones de unidades económicas, para tener más empleos y mejor remunerados.
Indicó que, al generar certeza jurídica así como homologar requisitos en los municipios, se busca alcanzar estándares internacionales con los socios comerciales más importantes.
Cuestionamientos
El legislador del PRD, Omar Ortega Álvarez, lamentó que la entidad creció 2% en competitividad por debajo de la media nacional y que la extorsión detona el cierre de negocios. La diputada de MC, Ruth Salinas cuestionó la incertidumbre de inversión por el T-MEC y la imposición de aranceles como la reforma judicial.
La parlamentaria del PAN, Rocío Alexia Dávila Sánchez, advirtió del crecimiento de los giros rojos que aumentan la extorsión, venta de artículos ilícitos, trata de persona o la comisión de otros delitos.
Y su compañero del PRI, Alejandro Castro Hernández, cuestionó que el Crédito Colibrí otorgó apoyos sólo en tres municipios, y que seis de cada 10 mexiquenses siguen en la informalidad.
Continúa leyendo:
- Integrantes de la CNTE bloquean carreteras del Edomex
- Tráiler derrapa y choca contra muro en la México-Puebla
- Pese a incumplimientos de farmacéuticas, abasto de medicamentos está por arriba del 90%: Sheinbaum
- Atienden más de 22 mil baches en Toluca
- Fuerte neblina reduce la visibilidad en la México-Toluca
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT