La seguridad en la CDMX avanza con tecnología, coordinación y resultados verificables, afirma Pablo Vázquez ante el Congreso.

La seguridad en la CDMX avanza con tecnología, coordinación y resultados verificables, afirma Pablo Vázquez ante el Congreso.

Seguridad en la CDMX avanza con resultados, tecnología y coordinación ejemplar, asegura Pablo Vázquez ante el Congreso capitalino

Pablo Vázquez presentó ante el Congreso avances en seguridad en la CDMX con reducción de delitos y más tecnología.

Mauricio Bautista
Octubre 29, 2025

Por Mauricio Bautista

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, como parte de la glosa del primer Informe de Gobierno de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, defendió ante el Congreso de la Ciudad de México la estrategia de seguridad pública sustentada en evidencia, coordinación interinstitucional y resultados verificables.

 Ante los legisladores capitalinos, Vázquez Camacho afirmó que la seguridad capitalina mantiene la visión de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y ha demostrado su eficacia con la reducción de 59% en los delitos de alto impacto desde 2019.

“La seguridad es un desafío permanente, complejo y multifactorial, que exige no solo presencia policial, sino también inteligencia, proximidad, prevención y participación ciudadana”, subrayó el funcionario, quien destacó la coordinación con la fiscalía general de Justicia, el Tribunal Superior de Justicia, las Fuerzas Armadas y las dependencias federales.

El responsable de la Seguridad explicó que la estrategia se basa en seis ejes: atender las causas de la violencia, profesionalizar a la policía, fortalecer la investigación e inteligencia, consolidar la coordinación institucional, aplicar el modelo “La Policía Cerca de Ti” e incorporar un enfoque de género.

Subrayó que la corporación ha incrementado su presencia en territorio con más de mil cuadrantes, 3 mil 500 nuevas patrullas y la rehabilitación de 95 módulos de seguridad.

Vázquez Camacho informó que el programa “Reconecta con la Paz” ha beneficiado a 2 mil jóvenes y ha sido reconocido por la Organización de los Estados Americanos con el Premio Interamericano a la Innovación.

Asimismo, resaltó el aumento salarial consecutivo de 9% para los agentes hasta alcanzar un acumulado de 80% en siete años; más de 3 mil ascensos y la capacitación internacional de policías en 15 países.

En materia de género, destacó que 31% del personal operativo son mujeres y que los feminicidios se redujeron 48%. Aseguró que “las mujeres no solo participan: lideran, inspiran y transforman la seguridad”.

El secretario sostuvo que la confianza ciudadana alcanzó 50% y la percepción de corrupción descendió 12 puntos desde 2019. “La paz no se impone; se construye con justicia, con instituciones fuertes y con ciudadanía activa”, afirmó.

En materia tecnológica, el titular de la SSC destacó que la Policía Cibernética atendió 33 mil reportes relacionados con posibles delitos digitales, retiró 5 mil 991 contenidos maliciosos y emitió 255 ciber alertas para prevenir fraudes y proteger a la ciudadanía.

Además, informó que se instalaron 15 mil 200 tótems equipados con 30 mil 400 cámaras de videovigilancia y que la meta del gobierno capitalino es alcanzar un total de 113 mil cámaras para reforzar el monitoreo y la reacción inmediata ante emergencias en toda la Ciudad de México.

Pablo Vázquez reconoció ante los diputados locales a los más de 86 mil policías de la capital y refrendó el compromiso de mantener una coordinación plena con la Fiscalía General de Justicia, las Fuerzas Armadas y el gobierno federal para garantizar una Ciudad de México más segura.

“La seguridad no es una meta que se alcance de una vez y para siempre”, puntualizó ante el pleno del Congreso capitalino.

Leer Más:

ZQ

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2