Seguros contra incendios ausentes en estrategias financieras: CONAMEX

Seguros contra incendios ausentes en estrategias financieras: CONAMEX

A pesar de los riesgos, estos seguros no forman parte de las prioridades de la población o negocios.

Brian Prado
Abril 25, 2025

Los seguros que puedan auxiliar en caso de incendios no se tienen contemplados en las estrategias financieras, ni de empresarios ni de la población en general, según dio a conocer el Consejo Asegurador Mexicano (CONAMEX) Capítulo Estado de México. Según datos del organismo, los deducibles para estas pólizas oscilan entre el 5% y el 20% del valor asegurado.

Maribel Pérez Reyes, presidenta del CONAMEX Capítulo Estado de México, explicó la situación actual respecto a la contratación de seguros contra desastres naturales. Destacó que, a pesar de los riesgos, estos productos no forman parte de las prioridades de la población o negocios.

“No se están acercando a esto, no es una opción ni algo que esté dentro de la estrategia financiera, ni de manera personal ni tampoco para las estrategias de los negocios”, apuntó.

Coberturas específicas están integradas en pólizas más amplias

La representante del sector asegurador detalló las opciones disponibles para proteger bienes ante fenómenos naturales. Mencionó que las coberturas específicas están integradas en pólizas más amplias, tanto para empresas como para hogares.

“El beneficio se obtiene a través de un seguro empresarial, hablando del tema de los negocios; para casas es en el seguro de hogar donde se obtiene este beneficio. En el seguro empresarial se da una cobertura para fenómenos meteorológicos, hablando desde una inundación hasta un sismo, incendio o explosión”, apuntó.

Pérez Reyes enfatizó la importancia de declarar el valor real de los bienes al contratar un seguro. Advirtió que subestimar este monto para reducir costos puede generar problemas al momento de un siniestro.

“Este tipo de productos se estructuran en valor del inmueble y de los contenidos, de ahí que sea muy importante que las personas, al momento de estar haciendo la contratación, declaren la verdad porque ocurre mucho que en la intención de contratar barato terminan bajándole ellos mismos el valor a sus bienes”, explicó.

Deducibles de seguros

Respecto a los costos y condiciones de las pólizas, la presidenta del Consejo Asegurador Mexicano precisó los rangos de deducibles y su relación con las sumas aseguradas. Aclaró que el funcionamiento de estos seguros implica una corresponsabilidad entre asegurados y compañías.

“Sí hay un pago deducible que hace el contratante, que es el funcionamiento básico que tiene este tipo de productos, en donde hay una aportación del asegurado y la aseguradora. Se encuentran deducibles desde un 5% hasta incluso un 20%.

Los costos de contratación usualmente van en función de un 10%, es decir que por 50 mil pesos se puede tener una suma asegurada de 500 mil pesos”, detalló.

El Consejo Asegurador Mexicano ha señalado que, por tipo de seguro, solo el del 5% al 13% de la población tiene contratado alguno de estos productos.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2
Cerrar [×]