El Poder Legislativo mexiquense tiene pendiente aprobar seis iniciativas favor de la comunidad de la diversidad sexual y desde las organizaciones sociales como Fuera de Clóset siguen viendo falta de voluntad política, pues apenas una de ellas se aprobaría en lo que resta del año.
Las propuestas han sido presentadas por le diputade de Morena, Esmeralda Navarro y son: la tipificación del transfeminicidio con 70 años de cárcel; reconocimiento de la identidad no binaria; y la derogación del delito de “peligro de contagio” que criminaliza a las personas con VIH y SIDA.
Seis iniciativas a favor de la diversidad sexual
El reconocimiento a la afiliación para proteger a familias homoparentales y besbomaternales; la tipificación de los crímenes de odio motivados por orientación sexual, identidad o expresión de género, con penas hasta 55 años de prisión; y la Ley de Atención a Población LGBTTTIQNB+, las últimas dos presentas en este tercer período ordinario de sesiones.
En tanto, por parte del Congreso y del estado adecuar la normatividad para la expedición de actas por rectificación de género en menores de edad, al ser declarado inconstitucional por parte de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN).
El secretario de Fuera del Clóset, Ernesto Montes de Oca Bernal, lamentó que aún no se tiene la suficiente voluntad política para que las mismas se aprobaran en el resto del año, pues sólo esperarían que sea la tipificación del transfeminicidio con 70 años de cárcel.
Y es que, aseguró, que no basta con el discurso o la buena voluntad que tienen en el Congreso para realizar eventos con la diversidad sexual, sino tienen la obligación de legislar, de lo contrario quedará en simulación.
“Estos temas son de igual de importancia que otros como la reforma judicial o la extinción del Infoem. En tanto, no legislen, condenan a la desigualdad y la violencia a miles de personas LGBTTTIQ+. Si no lo hacen en los dos años que quedan, será mera simulación”, expresó.
Cabe recordar que en este año, la comunidad LGBTTTIQ+ ganaron una curul en la representación de la activista, Esmeralda Navarro, y la creación de la Comisión para la Defensa de Derechos de las Poblaciones LGBTTIQ+, que preside le diputade.
Expedición de actas por rectificación de género en menores de edad
El activista recordó que la omisión en la que están el Poder Legislativo y Ejecutivo para adecuar el Código Civil para la expedición de actas por rectificación de género en menores de edad y no sólo en adultos, misma que está fundamentada desde 2023.
“El llamado sería que todos estos temas son exigencias, no caprichos y que incluso algunas, como la del reconocimiento a las adolescencias trans deriva de un mandato de la Corte para que corrigiera el Código Civil al declarar la inconstitucionalidad de la norma al exigir la mayoría de edad para modificar las actas de nacimiento”, expresó.
La iniciativa que Fuera de Clóset, prevé que pueda aprobarse este año, plantea la adición de un capítulo al Código Penal estatal para imponer de 22 a 50 años de prisión por privar de la vida a alguien por orientación sexual, identidad o expresión de género.
Y agravantes para alcanzar hasta los 55 años de cárcel si existió una relación de matrimonio, concubinato o vínculo de parentesco, laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad.
TE SUGERIMOS:
- Magistrado dará apoyo jurídico gratuito a mujeres víctimas de violencia
- UAEMéx: Humanidades podría regresar a la presencialidad la siguiente semana
- Ixtapaluca: Realizan operativo para rescatar a perros de la calle
- Ríos Lerma y Verdiguel no bajan su nivel
- Lluvias recientes sin afectaciones graves en Lerma
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR