La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios reportó que el 98% de las playas mexicanas cumplen con los estándares para su uso recreativo.

Semana Santa 2025: Estas son las 6 playas con más bacterias fecales, alerta Cofepris

¡Atención vacacionistas! Estas son las 6 playas mexicanas más sucias y no aptas para nadar esta Semana Santa.

Jessica Corona
Abril 7, 2025

A tan solo unos días del inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encendió las alertas al revelar que seis playas mexicanas no son aptas para uso recreativo debido a sus altos niveles de contaminación por bacterias fecales.

La evaluación se realizó en 289 playas ubicadas en 76 destinos turísticos de las 17 entidades federativas con litoral.

Para este estudio, se tomaron 2 mil 337 muestras de agua en 393 puntos de muestreo, y los resultados muestran que el 98% de las playas sí cumplen con los criterios de calidad establecidos.

Sin embargo, seis playas superaron los niveles permitidos de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua, lo que representa un riesgo para la salud de los visitantes, según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuáles son las playas con más bacterias fecales en 2025?

Las playas no aptas para uso recreativo y que pueden implicar un riesgo a la población según Cofepris son:

-Baja California

  • Playa de Rosarito, en Rosarito
  • Playa de Rosarito I, en Rosarito
  • Playa Tijuana, en Tijuana
  • Playa Tijuana 1, en Tijuana

-Guerrero

  • Playa Icacos, en Acapulco

-Nayarit

  • Playa Sayulita, en Bahía de Banderas

Estas playas registraron más de 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales, superando el límite que indica agua contaminada y riesgo sanitario.

¿Qué riesgos hay por nadar en playas contaminadas?

La exposición al agua con altos niveles de bacterias fecales puede provocar:

  • Infecciones en la piel
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Infecciones en oídos, ojos o vías respiratorias

Cofepris recomienda a los vacacionistas evitar estas playas mientras se realizan labores de saneamiento.

¿Qué acciones tomará Cofepris?

La Comisión trabajará en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP) para:

  • Implementar acciones inmediatas de limpieza
  • Monitorear continuamente la calidad del agua
  • Informar a la población sobre avances

¿Qué playas sí son seguras?

El informe de Cofepris indica que 283 de las 289 playas analizadas son aptas para bañistas.

Un ejemplo positivo es la playa Oasis en Puerto Vallarta, Jalisco, que en diciembre de 2024 había sido reportada como contaminada, pero en el nuevo muestreo ya cumple con los estándares sanitarios.

La autoridad sanitaria exhortó a los ciudadanos a mantener limpias las playas durante Semana Santa.

Cualquier anomalía relacionada con la calidad del agua se puede reportar directamente en los Comités de Playas establecidos en los diferentes destinos turísticos del país.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

jcm

UAEM2