Cristian Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) en el Estado de México, señaló que la Semana Santa genera contrastes en el sector. Mientras en los Pueblos Mágicos aumenta la demanda, en zonas como el Valle de Toluca se registra menor actividad.
Al analizar el comportamiento reciente de las ventas, Muñoz comparó los resultados con 2024. Señaló que el primer trimestre de este año muestra una tendencia negativa frente al periodo anterior. Aunque espera una recuperación, anticipa que el crecimiento será moderado:
“Estamos esperando las cifras anuales, el año pasado fue muy atípico a este. Este primer trimestre ha ido a la baja a diferencia del año pasado, esperamos que no sea lo que prevemos, más o menos estamos sobre el 3%, el 4% conforme a la venta del año pasado”, señaló.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/04/Cristian-Munoz-canirac-1024x576.png)
También hay disparidad en ocupación hotelera
El representante de CANIRAC se refirió a la ocupación hotelera en municipios fuera del Valle de Toluca. Indicó que estos territorios presentan un comportamiento opuesto al de la zona metropolitana. Destacó que, aunque hay avances, el pronóstico depende de la evolución de los siguientes días.
“En los otros municipios del Estado de México, ahí al contrario, nos reportan; particularmente los hoteles, que están en un 70% de ocupación en la Semana Santa, esperemos que en el transcurso de estas fechas se dispare”, mencionó.
Al referirse a las particularidades regionales, Muñoz explicó que la entidad enfrenta realidades divergentes. Destacó que el estado concentra el mayor número de Pueblos Mágicos del país, lo que beneficia a ciertas localidades. Sin embargo, resaltó que en áreas metropolitanas la reducción de clientes es evidente:
“El Estado de México tiene bastantes particularidades, una de ellas es que es el estado con más Pueblos Mágicos del país en donde sí esperamos una derrama importante, pero en zonas como el Valle de Toluca los comensales o clientes son los que salen y es una época en la que decae el flujo”, apuntó.
Semana Santa impacta a restaurantes en Edomex
Finalmente, sobre la situación económica actual, el líder empresarial detalló los retos que enfrenta el sector. Mencionó una disminución del 8.6% en ventas, agravada por presiones inflacionarias. Subrayó que algunos productos registran incrementos de hasta 20% en sus precios:
“El sector está en una época complicada en la que traemos cerca del 8.6% a la baja más los índices inflacionarios. Tratamos de enfrentarlo con líneas directas con la Secretaría del Campo para poder comprar directamente con productores, evitar que la inflación nos pegue porque hay que considerar que, en algunos productos, no es de la cifra oficial manejada hay algunos que traen hasta el 16% o 20% de inflación”, concluyó.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR