El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), ha puesto en marcha una estrategia para renovar el sistema de transporte público, priorizando la seguridad, la regularización y la participación ciudadana.
Semov busca regularizar y mejorar servicio de transporte
Ricardo Delgado Reinoso, subsecretario de Movilidad, presentó los avances y retos de este proceso que busca mejorar la experiencia de millones de usuarios.
Delgado Reinoso reconoció que el sistema enfrenta un rezago desde el 2011, tanto en infraestructura como en organización. Para revertirlo, se han implementado medidas básicas pero contundentes:
“No se trata de una cacería de brujas contra los transportistas, sino de mejorar juntos. Queremos un gobierno de puertas abiertas, sensible y comprometido con todos los sectores.”
La Semov ha recibido 3,620 quejas ciudadanas, de las cuales 3,048 ya fueron atendidas.
Las principales denuncias incluyen:
- Cobros excesivos en corralones.
- Conducción imprudente y a alta velocidad.
- Uso del celular al volante.
- Conductores con aliento alcohólico.
Actualmente, 572 quejas están en proceso. Para facilitar la denuncia, se han habilitado canales como:
Medio de contacto | Información |
---|---|
Teléfono | 800 999 00 25 |
722 228 04 98 | |
Correo electrónico | quejas.movilidad@edomex.gob.mx |
Chatbot MoviMex | 722 226 93 13 |
TE SUGERIMOS: Transportistas amenazan con nuevos bloqueos si no hay respuesta del Gobierno de la CDMX
Diagnóstico y regularización urgente
Con más de 18 millones de habitantes y hasta 18 millones de viajes diarios, con y trasbordos el Estado de México enfrenta desafíos críticos:
- El 35% de los usuarios se dirigen a la Ciudad de México.
- El Mexicable moviliza cerca de 500,000 pasajeros diarios.
- Hay 170,000 unidades registradas, pero entre 250,000 y 350,000 circulan de forma irregular.
- Desde 2011 no se han otorgado nuevas concesiones.
Gracias a las acciones implementadas por la Semov
-Se incremento del 30% en la emisión de licencias para operadores.
- Eliminación de vidrios polarizados en unidades.
- Aumento proporcional en la contratación de seguros de responsabilidad civil.
- Promoción de proyectos colaborativos para generar confianza entre transportistas.
Se iniciará un diagnóstico para evaluar un nuevo esquema de concesionamiento que permita regularizar el servicio.
La cercanía con la Ciudad de México exige una planeación metropolitana. Por ello, se trabaja con autoridades federales para diseñar una red de movilidad que:
- Reduzca transbordos y tiempos de traslado.
- Mejore la seguridad y comodidad del usuario.
- Coordine esfuerzos con la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad.
Profesionalización de operadores
La capacitación es clave para dignificar el servicio y por ello, se capacitaron a 350 mujeres conductoras certificadas en siete áreas, promoviendo una conducción más empática.
- Más de 25,000 motociclistas capacitados.
- Atención a las cinco principales quejas: conducción inadecuada, maltrato, cobros excesivos, uso de celular y abandono de rutas.
Plan Colibrí: movilidad con rostro humano
El Plan de Desarrollo Integral Colibrí busca renovar rutas, permitir denuncias anónimas y construir soluciones con los ciudadanos. Delgado Reinoso enfatizó:
Sanciones y acciones legales
Como parte del combate a malas prácticas:
- Se han iniciado 22 investigaciones administrativas.
- Se han presentado 18 denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
- Nueve concesiones han sido revocadas y 11 más están en proceso.
- 19 licencias de conducir están en proceso de cancelación por manejo inadecuado.
Además, se ha solicitado bloquear el trámite de nuevas licencias para operadores involucrados hasta que se resuelva su situación.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
SPM