Semov crea Fideicomiso para renovación vehicular del transporte público en Edomex

Semov crea Fideicomiso para renovación vehicular del transporte público en Edomex

La dependencia argumentó que la renovación vehicular del sistema de transporte público se convierte en una herramienta esencial.

Gerardo García
Mayo 23, 2025

La Secretaría de Movilidad (Semov) creó el Fideicomiso para la renovación de la flota vehicular del transporte público concesionado, así como para ejecutar estudios, monto que hasta el 2024 se estimaba arrancaría con 50 millones de pesos de origen estatal.

La dependencia ahora tendrá un plazo de 10 días tras su publicación, para suscribir dicho mecanismo financiero.

Renovación de flota vehicular del transporte público en Edomex

La dependencia argumentó que la renovación vehicular del sistema de transporte público se convierte en una herramienta esencial para garantizar el derecho a la movilidad en la entidad, al considerar una flota moderna, segura y sostenible.

Recordó que la ley establece que las unidades con las que se presten los servicios públicos de transporte tendrán una vida útil para tal efecto de 10 años contados a partir del año del modelo y en algunos casos, de 13 años.

“La Secretaría de Movilidad, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, llevará a cabo la conducción de las acciones respectivas, a efecto de lograr el eficaz desempeño y evaluación de las actividades que promuevan e impulsen el cumplimiento de los objetivos del Fideicomiso”, expresó.

Se enfocarán en la movilidad y la infraestructura

La dependencia deberá gestionar el montó inicial del Fideicomiso, que se estimaba en 50 millones de pesos hasta el año pasado, y posteriormente se obtendrán de ejercicios subsecuentes recibirá recursos financieros provenientes del programa de reciclaje de vehículo.

Para la operación del mecanismo financiero se establecerá un Comité con la participación de las Secretarías de Movilidad y Finanzas.

“La administración del fideicomiso se llevará a cabo de manera eficiente y transparente, asegurando que los recursos se utilicen adecuadamente para la modernización del sistema de transporte y el fomento de prácticas sostenibles en la movilidad”, se advirtió.

Y con el mismo se llevará a cabo la renovación de la flota vehicular del transporte público concesionado, así como para financiar estudios y proyectos para emitir los bonos correspondientes, apoyos económicos, para que compren los nuevos.

Por ello, se enfocarán en la movilidad y la infraestructura como el reordenamiento del transporte público, infraestructura vial y carretera, programas y proyectos de movilidad y seguridad vial.

Además de aquellos que contemplen vehículos no motorizados y sistemas de transporte masivos; así como, lo inherente a la creación y desarrollo de proyectos relacionados con la renovación correspondiente.

Se estima que circulan 700 mil unidades en Edomex

El Fideicomiso forma parte de la Ley de Movilidad que fue aprobada en abril del 2024 por el entonces 61 Legislatura local. Hasta el año pasado se tenía un padrón de 160 mil unidades, de las cuales 120 mil ya se habían regularizado, aunque se estima que por la entidad circulan hasta 700 mil.

Además, en abril de este año la Semov estableció que hasta el 15 de diciembre del 2025, es la extensión de la vida útil de los vehículos concesionarios y permisionarios hasta por 13 años contando a partir del año modelo, para regularizar y ordenar la prestación del servicio.

Aunque, el 9 de agosto del 2024 se había determinado dicho criterio, pero para aquellos camiones que se vieran involucrados en situaciones de emergencia.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2