Más de 20 mil cadetes del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM) serán certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), organismo perteneciente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte de una estrategia nacional para profesionalizar a los cuerpos de seguridad.
SEP profesionalizará cuerpos policiacos en municipios y Edomex
La directora nacional de CONOCER, Guillermina Alvarado, informó que el objetivo es certificar a todas las corporaciones policiacas del Estado de México, incluidos los 125 municipios, así como a los servidores públicos de toda la entidad. Esta medida responde a instrucciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, quienes impulsan la certificación de competencias laborales en todo el país.
“La meta es certificar a todos los elementos de seguridad pública: municipales, estatales y federales. Es un proceso que se realizará por etapas, pero que busca reconocer formalmente lo que cada persona sabe hacer y hacerlo bien”, señaló Alvarado.
- Certificación oficial y reconocida internacionalmente
La certificación será otorgada por la SEP y tendrá validez oficial en todo el país, además de ser reconocida internacionalmente. El proceso incluye capacitación, evaluación y validación de competencias, y se aplicará en áreas como: transparencia; Anticorrupción; Manejo de armas; Atención ciudadana; Proximidad social y; Derechos humanos
Además, la SEP cuenta con 1,840 estándares de competencia, que abarcan desde seguridad, ciberseguridad e inteligencia artificial, hasta actividades del campo, artesanías y atención a migrantes con experiencia laboral adquirida en el extranjero.
“Salvando vidas”: certificación obligatoria en Edomex
En el Estado de México ya opera una certificación obligatoria llamada “Salvando vidas”, dirigida a motociclistas y operadores de transporte público. Esta medida ha contribuido a reducir entre 15% y 16% los accidentes mortales en motocicleta, y ha sido adoptada también en entidades como Nuevo León.
Guillermina Alvarado destacó que el tiempo de certificación varía según el área. Por ejemplo:
- Francotiradores de la SEDENA requieren procesos largos y especializados.
- Soldadores submarinos son certificados por expertos de Petróleos Mexicanos bajo estándares nacionales.
En el caso del CUSAEM, los propios elementos han desarrollado estándares específicos en temas de seguridad, los cuales han sido registrados en el Diario Oficial de la Federación.
Según el Censo Nacional de Seguridad Pública 2025, México cuenta con 283,204 elementos de seguridad pública, distribuidos de la siguiente manera:
Porcentaje aproximado
Municipales 162,427 57%
Estatales 127,783 45% Federales (Guardia Nacional) 132,036 47% |
Actualmente, 3.3 millones de personas han sido certificadas en diversas competencias laborales en todo el país.
Leer Más:
- Caos vial en la autopista México–Querétaro una constante
- Entre octubre y junio, aduanas detectaron 11 intentos diarios de huachicol fiscal
- Seguro por desempleo en CDMX: registro en septiembre 2025
- Docente de la UAEMéx recibe reconocimiento como Académico Defensor Ambiental
- ¿Instalarán pantallas en el Zócalo de CDMX para el Mundial 2026?
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.