Servidores públicos del Edomex piden justicia por fraude de funerarias

Servidores públicos del Edomex piden justicia por fraude funerario

Servidores públicos exigen a las autoridades del Edomex se continúe con los procesos legales contra la empresa CIF por fraude funerario.

Brian Prado
Agosto 4, 2025

Servidores públicos, maestros y pensionados del Estado de México se manifestaron frente a Palacio de Gobierno para exigir el avance de las investigaciones por un presunto fraude cometido por la empresa de servicios funerarios Certificados Integrales y Funcionales (CIF).

Los manifestantes señalaron que la protesta responde a la preocupación de que el gobierno estatal solicite una partida presupuestal para víctimas de fraude, lo que podría frenar los procesos judiciales en curso.

Se identificaron operaciones fraudulentas con descuentos vía nómina

Oscar Chávez Espinoza, representante de los servidores públicos afectados, explicó que las movilizaciones iniciaron desde el 20 de mayo, tras identificar operaciones presuntamente fraudulentas que se aplicaron a través de descuentos vía nómina en diferentes dependencias desde el año 2000 por lo que piden se siga el debido proceso para castigar a los responsables.

“Se sabe que el gobierno del estado ya solicitó al gobierno federal una partida presupuestal que se da para las personas víctimas de fraude, a lo que yo no estoy de acuerdo porque es un recurso federal, sí del erario público, pero lo que va a pasar es que se les da a las personas lo que pagaron por su plan hace años, no con intereses al valor de la moneda del día de hoy, pero los responsables se quedaron con el dinero y si a los defraudados hoy les dan su dinero a través de ese fideicomiso ya no habrá materia para que sigan luchando y las carpetas que ya se están judicializando quedarían sin efecto”, señaló.

Piden se continúe procesos penales contra CIF

De acuerdo con los testimonios, los paquetes ofrecidos por CIF incluían servicios de cremación, sepelio y traslado, con precios iniciales desde los 10 mil pesos. Actualmente, esos mismos paquetes superan los 38 mil pesos en valor comercial. Los afectados indican que no se han cumplido los servicios contratados y que el daño afecta principalmente a adultos mayores.

Chávez Espinoza hizo un llamado para que las autoridades judiciales continúen con los procesos penales y las investigaciones patrimoniales.

“Queremos que no soliciten la partida y que siga todo conforme a derecho, que las órdenes de aprehensión se tengan que cumplir y que no pase lo que con el ISSEMyM, que hay órdenes de aprehensión que nunca han cumplimentado. Es que se siga todo conforme a derecho, si se tienen que congelar cuentas, embargar bienes, ya se le pasaron a la fiscalía pruebas de autos, cuentas bancarias de las personas de Grupo CIF y no se ha hecho nada”, apuntó.

Fraude funerario afecta a magisterio, trabajadores de la salud y servidores públicos

Los inconformes señalan que el problema no solo afecta al magisterio, sino también a trabajadores de la salud y de servicios públicos en distintas regiones del estado.

“No solo son del magisterio, sino que también tenemos del ayuntamiento de Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, pero también hay del IMIEM, Hospital del Niño, hay de Ixtapaluca, del ISSEMYM, defraudados por Víctor Magaña que fue el secretario que salió y les llevó a Grupo CIF. Son servidores públicos en general y ciudadanos”, concluyó.

De acuerdo con estimaciones del representante, son al menos 150 mil los mexiquenses afectados por este esquema, de los cuales el 90 por ciento son personas adultas mayores.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

MPH

UAEM2